![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Duración | Modalidad | Sede | Fecha | Horario (s) |
20 horas | Presencial | Coordinación Universitaria de Observatorios – Xalapa | 21 al 24 de mayo de 2024 | 9:00-2:00 horas (martes a viernes) |
Objetivo:
Capacitar en la generación, procesamiento y análisis de información a través de Sistemas de información geográfica.
Dirigido a
Estudiantes, académicos y docentes de la Universidad Veracruzana de la región Xalapa.
Conoce los temas
1. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
2. Sistemas de referencia.
3. Fuentes de información de datos espaciales.
4. Introducción al software Qgis.
5. Edición y creación de datos espaciales en Qgis.
6. Herramienta de Qfield.
7. Práctica con Qfield.
8. Mapas de calor.
Instructor
![]() |
Mtra. Karina Zapata Cuellar Licenciada en Geografía por la Universidad Veracruzana, con estudios de posgrado por la misma casa de estudios. Se ha desempeñado en el sector privado, gubernamental, educativo y sociedad civil, abordando temas como análisis de riesgos geológicos e hidrometeorológicos, ordenamientos territoriales a diversas escalas y talleres comunitarios participativos en diversos estados de la república, además de temas de cambios de uso de suelo y calidad de agua a nivel microcuenca. Actualmente es responsable del Departamento de Promoción y Desarrollo de Observatorios en la Coordinación Universitaria de Observatorios y docente por asignatura en la Facultad de Geografía de la Universidad Veracruzana, también es miembro del Colegio de Urbanistas Planificadores de Veracruz, A.C. y de Nuiwari A.C con sede en Nayarit. |
![]() |
Dr. Irving Uriel Hernández Gómez actualmente es profesor de tiempo completo titular C de la Licenciatura en Geografía de la Universidad Veracruzana y pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel I. Las líneas de investigación que domina están relacionadas con la conservación de los bosques, el cambio de uso de suelo, el manejo forestal comunitario y la planificación del uso de la tierra, ha trabajado en más de 15 proyectos financiados por empresas extranjeras y nacionales como: The Nature Conservancy – TNC, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible AC – CCMSS, Programa de Pequeñas Donaciones – PPD. Además de su especialización en Sistemas de Información Geográfica SIG, ha participado en talleres participativos, muestreo de campo, redacción de informes y capacitación en GPS y SIG como herramienta de planificación. |
Costo
Informes e inscripciones
![]() |