Total de créditos para obtener el título:
350 créditos
Tiempo de permanencia:
Mínimo 7 semestres y máximo 11 semestres
Modalidad:
Virtual: Los cursos se imparten a través de la plataforma institucional, con un enfoque de aprendizaje autónomo. Contarás con el acompañamiento de un facilitador que te brindará retroalimentación y acceso a recursos diseñados para fortalecer tu formación, disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar. El examen de ingreso y los trámites se realizan en línea.
Objetivo general
Formar profesionales integrales en ganadería sustentable, con sólidos conocimientos teóricos sobre producción animal, manejo de recursos y sustentabilidad, capaces de investigar, innovar y resolver problemas para optimizar la ganadería, con un profundo compromiso ético con el bienestar animal, la conservación ambiental y el desarrollo social, contribuyendo así a un futuro más sustentable.
Fortalezas del plan de estudios
- Adquisición de competencias: permite a los estudiantes adquirir las competencias necesarias para un desempeño profesional exitoso.
- Enfoque en sustentabilidad: el programa se centra en la sustentabilidad, el bienestar animal y la responsabilidad social.
- Herramientas para la producción: ofrece a los estudiantes herramientas para optimizar la producción ganadera, mejorar la eficiencia reproductiva, mitigar el impacto ambiental y adaptarse al cambio climático.
- Diversidad de temas: aborda temas como la gestión de recursos naturales, la seguridad alimentaria, la legislación agropecuaria y la comercialización de productos.
- Enfoque en el desarrollo rural sustentable: promueve el desarrollo rural sustentable.
- Vinculación con el sector productivo y social: el programa tiene una fuerte vinculación con el sector productivo y social, a través de prácticas profesionales, proyectos de investigación y extensión, y la participación en redes de colaboración.
- Innovación y desarrollo tecnológico: promueve la innovación y el desarrollo de tecnologías apropiadas para la ganadería sustentable.
Áreas de desarrollo profesional y laboral
El egresado de la Licenciatura en Ganadería Sustentable podrá desempeñarse en diversos ámbitos profesionales, tanto en el sector público como privado, a nivel nacional e internacional. Algunas de las áreas de desarrollo profesional y laboral incluyen:
-
- Sector público: Dependencias gubernamentales relacionadas con la agricultura, ganadería, medio ambiente y desarrollo rural.
- Sector privado: Empresas agropecuarias, industrias de alimentos, consultoras ambientales, organizaciones no gubernamentales.
- Investigación: Instituciones de investigación y desarrollo en el área de la ganadería sustentable.
- Docencia: Universidades e instituciones de educación superior.
- Emprendimiento: Creación y gestión de su propia empresa en el sector de la ganadería sustentable.
Sedes administrativas de programa educativo virtual
Región sede |
Portal web |
Contacto para mayor información |
VeracruzVirtual |
Dr. Samuel López Aguirre Tels.: (229) 934-40-53 Ext. 24136 Horarios de atención: |
Para el Programa Educativo Licenciatura en Ganadería Sustentable los costos son:
-
- *Inscripción: $565.00 m/n alumnos nacionales y $2,000.00 m/n alumnos extranjeros.
- *Cuota de recuperación semestral: $1,500.00 m/n.
* Montos autorizados para el semestre agosto 2025-enero 2026.