Universidad Veracruzana

Skip to main content

Núcleo académico

Para la operación del Programa Educativo de Posgrado de la Especialización en Estudios de Opinión, el Núcleo Académico Básico (NAB) está integrado de la siguiente manera:

Profesores de Tiempo Completo

Dra. Carmen Dolores Patricia Andrade del Cid

SNI

Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Es Profesora de Tiempo Completo y miembro del Centro de Estudios de Opinión y Análisis. Dirige trabajos recepcionales y de investigación en estudios de posgrado. Las líneas de investigación que desarrolla en distintos proyectos son sobre: opinión pública, análisis del discurso en soportes diversos, en medios de comunicación, redes sociales o documentos. Las experiencias que imparte en distintos posgrados, abarcan temas como la teoría de las mediaciones en comunicación, hasta el diseño de investigación con metodología cualitativa.

 

Dr. Rubén Flores González

SNI

Doctor en psicología con especialidad en Psicología Política. Sus intereses en investigación psicológica se enfocan a las actitudes políticas, la ideología, y el estudio del comportamiento electoral. En el área de la comunicación, se interesa por el estudio de los efectos de los medios en la cognición y actitudes políticas de los ciudadanos. Ha laborado como profesor en las universidades públicas de Colima y Nuevo León. En esta última universidad, realizó una estancia posdoctoral en el Laboratorio de Comunicación Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Actualmente es investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la Universidad Veracruzana.

 

Dra. Laura Oliva Zárate

SNI

Doctora en Educación por la UNED-España, obteniendo Cum Laude. Licenciada en Psicología y Maestra en Psicoterapia Infantil Gestalt. Es Investigadora del Instituto de Psicología de la Universidad Veracruzana. Imparte docencia en la Maestría en Desarrollo Humano y en la Especialización en Estudios de Opinión de la Universidad Veracruzana. Pertenece al Cuerpo Académico Psicología y Desarrollo Humano. Cuenta con diversas participaciones en foros nacionales e internacionales, más de 60 artículos y 3 libros sobre el estudio de la agresión y la violencia, así como de los problemas de conducta tanto en infantes como adolescentes. Entre ellos; Oliva, L., Yedra, L.R., Rivera, E.A; González, M.P. y León,D. (2013). Psychological State of High School Students with Migrant and Nonmigrant Parents. Migraciones Internacionales. 7 (2). González, M.P., Yedra, L.R., Oliva, L. y Calderón, M. M. (2012). Presencia de violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios de una universidad portuguesa. Psique. 8. Oliva, L. y Castro, C. (2012) Uso de la televisión y su relación con los problemas de conducta. Niños de preescolar. Alemania: Editorial Académica Española. Fernández, M y Oliva. L. (2012). Descubriéndome como padre frente a la discapacidad de mi hijo. Alemania: Editorial Académica Española. Sus líneas de investigación son: análisis y diseño de instituciones sociales e institucionales y problemas de conducta en niños y adolescentes.

 

 

Dra. Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión

SNI

Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Educación por la Universidad Veracruzana con Mención Honorífica, es Maestra en Educación con especialización en evaluación de instituciones educativas. Es Licenciada en pedagogía de la Universidad Veracruzana. Es Profesora de Tiempo Completo Titular C y Coordinadora de la Especialidad en Estudios de Opinión. Imparte docencia en la Maestría en Antropología de la UV. PNPC-CONACYT, en la Maestría en Didáctica de las Ciencias Sociales de la UV PNPC-CONACYT y en la Especialización en Estudios de Opinión de la Universidad Veracruzana PNPC-CONACYT. Es miembro de la Red Nacional en Investigaciones en Representaciones Sociales (RENIRS-CEMERS/México). Es perfil PROMEP nivel 3, Sus líneas de investigación: Representaciones Sociales, Educación, Educación Básica, Educación Secundaria, Reforma Educativa, Evaluación de Instituciones Educativas, Violencia y tipos de violencia, jóvenes estudiantes universitarios.

 

Dra. Patricia del Carmen Aguirre Gamboa

Doctora en Comunicación por la Universidad Veracruzana, en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, en Veracruz, México. Se ha desempeñado en el área de la Comunicación Organizacional. Docente e investigadora, con participación en diversos congresos, foros nacionales e internacionales. Posee diversas publicaciones y cultiva las líneas de investigación en Cultura Tecnológica en Medios de Información.

 

Dr. Carlos Adolfo Piña García

SNI

Doctor en Ciencias de la Computación por la Escuela en Ciencias de la Computación e Ingeniería Electrónica de la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Inteligencia Artificial con mención honorífica por la Facultad de Física e Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana; Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos por la Universidad Veracruzana. Es investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la Universidad Veracruzana. Tiene una estancia Post-doctoral en el Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene una estancia intra-doctoral en el Instituto de Tecnología de Beijing en China. Pertenece a la Sociedad Internacional de Sistemas Complejos y a la Academia Mexicana de Computación. Sus líneas de investigación son las siguientes: Ciencia Social Computacional, Análisis de Redes Sociales, Minería Social, Ciencia de Datos (Big Data), Visualización de Datos, Participación Política en Redes Sociales, Medición-Predicción del comportamiento humano.

 

Dr. José Oliveros Ruiz

Investigador de la Universidad Veracruzana y fundador de electoraltech.com.mx

Doctor y Maestro en Derecho con mención honorífica por la UNAM. Premio de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, por la mejor tesis de licenciatura en el año 2000. Maestro en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del TEPJF. Especialista en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Internacional de Derechos Humanos “René Cassin”, de Estrasburgo, Francia. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, España.

Autor del Libro: Justicia Electoral en México, Editorial Vlex, México, 2020. Ha publicado diversos artículos en libros y revistas especializadas en justicia electoral y democracia

Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Veracruz (2017-2019).

 

Dr. Fernando de Jesús Domínguez Pozos

SNI

Es Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Baja California, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales; Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con la distinción de Investigador Nivel 1; Perfil Deseable PRODEP; Doctor en Investigación Educativa por el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana; Maestro en Educación; Especialista en Estudios de Opinión por la Universidad Veracruzana; Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Ha escrito diversos capítulos de libro en editoriales de Instituciones de Educación Superior como la UNAM, UAM, UPN, y Universidad Veracruzana, así como artículos en distintas revistas indexadas nacionales e internacionales. Principales líneas de investigación son las relacionadas a las temáticas de jóvenes universitarios, redes sociales digitales, participación política y cultura digital. Fue jefe de Carrera del Programa Educativo de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Veracruzana en el período de 2019 a 2021.

 

Profesores de Tiempo Parcial

Dra. Guadalupe Aurora Maldonado Berea 

SNI

Doctora en Educación con Mención Doctor Internacional y Aprobado Cum Laude por unanimidad por la Universidad de Córdoba, España. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Perfil Deseable PRODEP- SEP. Profesora de tiempo completo en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Educación y Construcción del Conocimiento” del ICE-UABJO. Integrante del Consejo Técnico Académico de la Red Temática de Literacidad Digital en la Universidad (Universidad Veracruzana y Universidad Estatal de Sonora). Ex- Directora de Innovación Educativa y Ex-Coordinadora de la Comunidad Digital para el Aprendizaje en la Educación Superior (CODAES) de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Veracruzana del 2016 al 2017. Ganó el Premio en Educación Superior a Distancia (Nacional), categoría: Investigación, en mayo de 2007 otorgado por la ANUIES y la Red Nacional de Educación Superior a Distancia. Ha participado en diversos proyectos nacionales e internacionales relacionados al ámbito de la innovación docente, competencias digitales y teleformación. Línea de investigación como de formación de docente: Tecnología Educativa, Teleformación (e-learning), Desarrollo Curricular y TIC, Modelos Educativos, Competencias Digitales. Publicaciones científicas en capítulos de libros, así como artículos en revistas indexadas tanto nacionales como internacionales. Es integrante del Comité Editorial de la Revista EDMETIC, miembro del Comité Asesor de la Revista Campo Abierto de la Universidad de Extremadura, integrante de la sede en México de Innovagogía (Sede principal en España). También ha participado como revisora en varias revistas indexadas como Revista EDMETIC, Revista NAER, Revista Apertura, Revista Pixel-bit, entre otras. Evaluadora de proyectos de innovación tecnológica en el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) en su Convocatoria 2018 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) en México, así como evaluadora de programas de estudio de posgrado en Convocatorias de PNPC-CONACyT.

 

Dra. Yolanda Ramírez Vázquez

SNI

Doctora en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana, en el Instituto de Investigaciones en Educación; Maestra en Ciencias Administrativas por la Universidad Veracruzana; Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Veracruzana. Se ha desempeñado en el área de la Comunicación y administración. Es docente e investigadora, posee diversas publicaciones. Actualmente labora en el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA) de la Universidad Veracruzana.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle Francisco Sarabia 100A, Jose Cardel, 91030 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 junio, 2024 Responsable: Especialización en Estudios de Opinión Contacto: especialidad_eo@uv.mx