Universidad Veracruzana

Skip to main content

Fundamento del Programa

La estadística tiene como finalidad coadyuvar  al incremento del entendimiento, a promover el beneficio humano y mejorar la  calidad de vida y bienestar por medio del avance, del descubrimiento y uso  efectivo del conocimiento derivado de datos. Así, la estadística ha llegado a  ocupar un amplio escenario en el desarrollo de la ciencia y tecnología, actualmente  forma parte del escenario de los negocios, de las instituciones  gubernamentales, fabricas, empresas privadas y en general en las más diversas áreas  de la vida cotidiana incluidas la cultura y el deporte. En esta perspectiva  podemos decir que la estadística es una disciplina que se ha expandido como una  herramienta importante en el desarrollo de cualquier organización. Los modernos  métodos y técnicas estadísticas apoyadas de las herramientas informáticas  permiten al personal de los diferentes niveles de una organización, contar con  la información suficiente para controlar y mejorar los procesos bajo su  responsabilidad.

Dadas las exigencias actuales en un mundo cada  vez más competitivo, la estadística se estudia como una materia en los planes  de estudio de muchas profesiones y forma parte de los programas de posgrado en  las más diversas disciplinas. Es deseable que cualquier profesional técnico o  científico haya recibido en su formación al menos un curso de estadística.

La Especialización en Métodos Estadísticos es un programa que ha logrado avances significativos, propiciando la vinculación de la facultad con diferentes sectores sociales y productivos, dándole seguimiento al desarrollo y actualización de los egresados, vinculando la docencia y la investigación y en general propiciando un desarrollo académico muy importante para la comunidad de la facultad.

Misión

Formar profesionistas altamente competentes en la aplicación de la metodología estadística capaces de utilizar los conocimientos adquiridos en la solución de problemas reales con un impacto social, dispuestos a trabajar en equipo, con un alto sentido de la responsabilidad, cuidando cumplir las normas éticas de la estadística.

Visión

La Especialización en Métodos Estadísticos en el año 2022 se mantiene como un programa acreditado por su calidad, tanto por organismos nacionales como internacionales, y reconocido por la formación de especialistas en la aplicación de la metodología estadística desde diferentes disciplinas.

Metas

1)Promover la eficiencia terminal, en al menos un 70% por cohorte generacional, en tiempo y forma.

2)Lograr que al menos el 40% de los estudiantes realicen movilidad nacional o internacional por cohorte generacional.

3)Lograr que el 100% de los estudiantes participen con una ponencia en un foro nacional o internacional por cohorte generacional.

4)Lograr que el 100% de los proyectos integrador atiendan necesidades de los sectores sociales y evidencien el trabajo colaborativo entre profesores del NAB, de otras disciplinas y estudiantes de nuestra especialización.

5)Realizar un estudio de egresados cada dos años.

OBJETIVO GENERAL

Formar especialistas en la aplicación de la metodología estadística y para la generación y aplicación del conocimiento que beneficie al desarrollo de la sociedad en diversas disciplinas, haciendo uso de las nuevas tecnologías (software estadístico y lenguaje de programación) para el análisis de datos.

Objetivos particulares

  1. Promover el buen uso y aplicación de la estadística a través de la organización de eventos académicos.
  2. Desarrollar en el estudiante la habilidad para distinguir los diferentes diseños (de muestreo o de experimentos) para la mejor solución del problema.
  3. Promover la generación y aplicación del conocimiento a través del trabajo de colaboración entre profesores y estudiante.
  4. Fomentar la capacidad individual en el estudiante para contribuir en el crecimiento de las instituciones, tanto públicas como privadas.
  5. Fortalecer la vinculación con otros sectores productivos de la sociedad.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 17 mayo, 2024 Responsable: Dra. Julia Aurora Montano Rivas Contacto: julmontano@uv.mx