Saltar a Contenido

Saltar a Menú de Opciones

eNeurobiología - Revista electrónica

Universidad Veracruzana

  • Xalapa, Ver,
  • Español / Inglés

Patrones de movimiento en campo abierto de la rata con conducta autista sometida a estimulación musical

 

 

Monje-Reyna Daniela1, García-Hernández Luis I2, Coria-Ávila Genaro A2, Toledo María R2, Hernández-Aguilar María E2, Manzo-Denes Jorge2

1Doctorado en Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. 2Centro de Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. México.

 

Resumen

El trastorno del espectro autista se manifiesta con una serie de alteraciones sensoriales y del comportamiento de distinta intensidad y severidad, por lo que su diagnóstico se basa en la evaluación conductual. La activación sensorial auditiva, mediante la estimulación musical, es una de las intervenciones que se han implementado para revertir este trastorno. Sin embargo, en modelos animales aún no se ha evaluado el impacto de la estimulación musical. Este trabajo implementó la estimulación musical en un modelo de inducción posnatal de autismo, donde se expuso a ratas Wistar a música clásica desde el día p1 al p30 para evaluar conductas motrices en campo abierto. Sujetos de ambos sexos presentaron mayor actividad locomotriz cuando recibieron la estimulación musical en comparación con el grupo que no estuvo expuesto. Estos datos sugieren que la vía auditiva activa significativamente a los circuitos involucrados en la locomoción.

 

Palabras clave: Autismo, Conducta, Música, Valproato.

 

*Correspondencia: Dr. Jorge Manzo. Centro de Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana. Médicos y odontólogos s/n, Unidad del Bosque, 91010 Xalapa Enríquez, Veracruz, México. Teléfono: (228) 841-8900 Ext. 16309. Correo electrónico: jmanzo@uv.mx

 

Regresar

Licencia de Creative Commons
Revista eNeurobiologia by Universidad Veracruzana is licensed under a
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License