Saltar a Contenido

Saltar a Menú de Opciones

eNeurobiología - Revista electrónica

Universidad Veracruzana

  • Xalapa, Ver,
  • Español / Inglés

Alteraciones en células neuronales y cardiacas en la infección por el virus Zika

 

 

Ocaña Sánchez Marcos Fernando1,2*, Aguilar Guardado Kathia Liliana 1,3, Guzmán Martínez Oscar1,4, Castro Gerónimo Van Dan1,4, Hernández Baltazar Daniel5

1Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad Veracruzana (UV). Xalapa, Veracruz, México. 2Facultad de Química Farmacéutica Biológica, UV. Xalapa, Veracruz, México. 3Instituto de Salud Pública, UV. Xalapa, Veracruz, México. 4Unidad de Servicio de Apoyo a la Resolución Analítica (SARA), UV. Xalapa, Veracruz, México. 5CONACYT-Instituto de Neuroetología, UV. Xalapa, Veracruz, México.

 

Resumen

La principal complicación de la infección por virus Zika es la microcefalia desarrollada en bebés nacidos de madres infectadas. Desde hace unos años esto ha ido en aumento, por lo que resulta de gran relevancia estudiar los mecanismos moleculares involucrados. En este trabajo se realizó una revisión sistemática de artículos compilados en PUBMED para identificar los avances que se tienen en la actualidad respecto a esta patología, usando palabras clave como Zika virus, células neuronales, células cardiacas, estudios clínicos. Se encontró que las principales células atacadas en el sistema nervioso central son las células progenitoras neurales, la astroglía y la microglía, aunque de igual manera se tienen gran interés en el músculo cardiaco y el paso del virus hacia el sistema circulante, debido al gran tropismo presentado por este virus y su persistencia a lo largo de varios años, lo que complica el manejo correcto de la enfermedad. A pesar de tener un gran avance en el tema, aún falta elucidar totalmente los mecanismos que conllevan al desarrollo de la microcefalia, el impacto que tiene el virus en el tejido cardiaco, así como en otros tejidos, para poder comenzar a desarrollar tratamientos adecuados.

Palabras clave: Virus Zika, microcefalia, cardiomiocitos, progenitores neurales, astrocitos, microglia..

 

*Correspondencia: Marcos F. Ocaña Sánchez. Circuito Gonzálo Aguirre Beltran S/N, Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz. CP 91000. Tel. 01 228 842 1759 Ext: 11647. Correo electrónico: maocana@uv.mx

 

Regresar

Volúmenes