Saltar a Contenido

Saltar a Menú de Opciones

eNeurobiología - Revista electrónica

Universidad Veracruzana

  • Xalapa, Ver,
  • Español / Inglés

Enfermedad de Parkinson más allá de lo motor

 

 

Vásquez-Celaya Lizbeth1, Tamariz-Rodríguez Amiel2, Gutiérrez Pérez Jaime Rafael1, Marín Márquez Gerardo1, Toledo Cárdenas Ma. Rebeca2, Carrillo Castilla Porfirio3, Manzo Denes Jorge2, Coria Avila Genaro2, García-Hernández Luis I2

1Doctorado en Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana. 2Centro de Investigaciones Cerebrales. Universidad Veracruzana. 3 Instituto de Neuroetología; Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

 

Resumen

El trastorno del espectro autista es una alteración del desarrollo neural que se refleja en modificaciones significativas de la conducta infantil. En la versión más reciente del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, se describe al autismo como un conjunto de modificaciones de la conducta que incluyen decremento en la interacción social, decremento en las habilidades de comunicación verbal o respuestas inapropiadas durante la conversación, manifestaciones de conductas repetitivas o estereotipadas, carencia de empatía para entablar relaciones afectivas y obsesiones inapropiadas sobre objetos específicos. Todo esto acompañado de una habilidad cognitiva que va desde altos niveles de inteligencia hasta alteraciones intelectuales severas. Por ello, ahora se reconoce al autismo como un abanico de conductas agrupadas bajo el concepto de Trastorno del Espectro Autista. Sin embargo, hay otros espectros, como aquel que está directamente relacionado con las bases neurales. En esta revisión se describen las diferentes metodologías para diagnosticar conductualmente al autismo, las comorbilidades que se presentan, las regiones del sistema nervioso central afectadas, y el papel que juegan las neuronas espejo y la glía; con ello se percibe que la etiología del autismo puede presentarse en alguna de estas regiones. A pesar de que los temas no son exhaustivos, tienen el propósito de proponer que el Trastorno del Espectro Autista, que se basa en la conducta, tiene un segundo espectro: aquel que va de la conducta a la neurona.

Palabras clave: Enfermedad de Parkinson, Alteraciones no motoras, Alteraciones asociadas..

 

*Correspondencia: Dr. Luis I. García H.. Av. Médicos y Odontólogos s/n, Unidad del Bosque, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91010, Tel: 52 (228) 8 418900 ext. 16310. Correo electrónico: luisgarcia@uv.mx

Regresar

Volúmenes