Saltar a Contenido

Saltar a Menú de Opciones

eNeurobiología - Revista electrónica

Universidad Veracruzana

  • Xalapa, Ver,
  • Español / Inglés

Análisis in silico de los compuestos de Aloysia triphylla con potencial actividad ansiolítica y predicción de sus propiedades farmacocinéticas

 

 

Carlos Alberto Lobato-Tapia1*, Enrique Aguilar-Muñoz2

1Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad de las Américas Puebla. 2Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Teziutlán, Puebla, México.

 

Resumen

Los trastornos de ansiedad, caracterizados por una preocupación persistente, tienen una prevalencia a nivel mundial que oscila entre un 3.8 a un 25 %. Los tratamientos disponibles producen efectos adversos que, en ocasiones, limitan su continuidad en los pacientes. Una opción al uso de este tipo de tratamientos es el empleo de plantas medicinales con la capacidad de inducir estados de relajación y tranquilidad en quienes las usan, tal es el caso de Aloysia triphylla (cedrón o verbena de limón). El objetivo del presente trabajo es determinar, in silico, la actividad de los diferentes compuestos encontrados en A. triphylla y, evaluar el comportamiento farmacocinético de aquellos compuestos que resulten con mejores actividades con ayuda de la plataforma ADMET lab 2.0. Se realizó la búsqueda de los compuestos reportados en Google Scholar y Pubmed, una vez obtenido el listado, se introdujeron en la plataforma de PASS online para obtener sus actividades más probables. Se eligieron aquellas actividades relacionadas con la ansiedad y a esos compuestos se les evalúo su comportamiento farmacocinético en el servidor ADMET Lab 2.0. Los resultados muestran que, treinta y siete compuestos resultaron con posible actividad ansiolítica, de los cuales, siete resultaron con una probabilidad arriba del 90 % y con unos parámetros farmacocinéticos (estimados) adecuados para futuras administraciones en ensayos preclínicos y clínicos.

Palabras clave: Ansiedad, Productos naturales, Bioactividad, GABA, Farmacocinética.

 

*Correspondencia: Carlos Alberto Lobato Tapia. Universidad de las Américas Puebla. Ex Hacienda Sta. Catarina Mártir S/N. San Andrés Cholula, Puebla. C.P. 72810. México. E-mail: carlos_lob@hotmail.com

Regresar

Licencia de Creative Commons
Revista eNeurobiologia by Universidad Veracruzana is licensed under a
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License