Saltar a Contenido

Saltar a Menú de Opciones

eNeurobiología - Revista electrónica

Universidad Veracruzana

  • Xalapa, Ver,
  • Español / Inglés

La mutación T878A del receptor de andrógenos podría ser activada por esteroides endóge-nos debido a pérdida de selectividad

 

 

1David De la Mora González, 1Fausto Rojas Durán, 1Gonzalo Emiliano Aranda Abreu, 2Fernando Rafael Ramos-Morales, 3*Abraham Vidal-Limón, 1*Jorge Suárez-Medellín

1Instituto de Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana, Xalapa-Enríquez, Ver. 2Instituto de Química Aplicada, Universidad Veracruzana, Xalapa-Enríquez, Ver. 3Instituto de Ecología, A.C., Xalapa-Enríquez, Ver.

 

Resumen

Los andrógenos son hormonas esteroideas involucradas en el crecimiento y desarrollo de la próstata actuando a través del receptor de andrógenos, un receptor nuclear que funciona como factor de trans-cripción dependiente de ligando del cual se conoce la estructura cristalográfica del dominio de unión a ligando. En etapas avanzadas del cáncer de próstata existen mutaciones que pueden contribuir al surgi-miento de la etapa resistente a la castración, como la mutante T878A; además, hay evidencia de que a pesar del bloqueo androgénico existe activación del receptor que puede estar mediada por esteroidogé-nesis intratumoral y que las mutaciones en el receptor pueden hacer que se active por otros andrógenos debido a pérdida de la selectividad que conlleva a una promiscuidad de ligandos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue recopilar las estructuras químicas de andrógenos u otras hormonas esteroideas pre-sentes en el microambiente tumoral y evaluar si la presencia de la mutante T878A afecta su afinidad por el receptor, lo cual se llevó a cabo mediante un análisis in silico de acoplamiento molecular por conglo-merado para calcular cambios en la energía libre de acoplamiento de la formación del complejo ligando-receptor. Se encontró que la presencia de la mutación aumenta de manera significativa la afinidad de los ligandos dehidroepiandrosterona, androsterona, progesterona, cortisol y 17-hidroxipregnenolona, por lo que es posible que debido a la mutación el receptor esté siendo activado por esteroides endógenos, lo que no ocurría en condiciones fisiológicas.

Palabras clave: Acoplamiento molecular, receptor de andrógenos, cáncer de próstata, afinidad, promiscuidad.

 

*Correspondencia:

Jorge Suárez Medellín. Instituto de Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana. Dr. Castelazo Ayala s/n, Col. Industrial Ánimas, C.P. 91190. Xalapa-Enríquez, Ver.e-mail: josuarez@uv.mx

Abraham Vidal-Limón. Instituto de Ecología, A.C., Carretera Antigua a Coatepec #351, Col. El Haya, C.P. 91073. Xalapa-Enríquez, Ver. e-mail: abraham.vidal@inecol.mx

Regresar

Licencia de Creative Commons
Revista eNeurobiologia by Universidad Veracruzana is licensed under a
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License