Saltar a Contenido

Saltar a Menú de Opciones

eNeurobiología - Revista electrónica

Universidad Veracruzana

  • Xalapa, Ver,
  • Español / Inglés

Uso y efectividad de antipsicóticos atípicos en el Trastorno del Espectro Autista

 

 

1*Lizbeth Aida Ortega-Pineda, 2Lauro Fernández-Cañedo, 3María Rebeca Toledo-Cárdenas,3María Leonor López-Meraz,3Luis Isauro García, 3Genaro Alfonso Coria-Ávila, 3Jorge Manzo-Denes

1Doctorado en Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana; 2Facultad de Medicina, Universidad Veracruzana; 3Instituto de Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana.

 

Resumen

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) pertenece al grupo de trastornos del neurodesarrollo. De acuerdo con la quinta edición del Manual Diagnostico y Estadístico de Desórdenes Mentales (DSM-5) las personas con TEA se caracterizan por presentar alteraciones en la interacción y la comunicación social, así como intereses restringidos y comportamientos repetitivos. Dado que el TEA es un trastorno heterogéneo, se emplean diferentes tratamientos farmacológicos para el control de los cambios conductuales o las co-morbilidades que suelen presentarse. Para el manejo de la agresión en niños y adolescentes con TEA, los antipsicóticos de segunda generación o atípicos, como la risperidona y aripiprazol, son los únicos fármacos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. El objetivo de esta revisión es analizar mediante el análisis de estudios clínicos y revisiones cuál ha sido la efectivi-dad de los antipsicóticos mencionados en pacientes con este diagnóstico y que se encuentran entre los 5 y 17 años, rango de edad en la que estos fármacos fueron aprobados para su uso; incluso su administración en menores de 4 años y en adultos. A partir de ello, se confirma que dichos fármacos mejoran las escalas de medición conductual en algunas de las conductas disruptivas presentes en este trastorno; sin embargo, es necesario llevar a cabo nuevos estudios para comparar estos tratamientos con otros fármacos y explorar otras formas de manejos o terapias.

Keywords: TEA, antipsicóticos, risperidona, aripiprazol, tratamiento.

 

M. en C.: Lizbeth Aida Ortega Pineda. Instituto de Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. México. C.P. 91010, Tel: 2281605340. E-mail: liortega@uv.mx

Regresar

Licencia de Creative Commons
Revista eNeurobiologia by Universidad Veracruzana is licensed under a
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License