Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Plan de Estudios

Orientación

Profesionalizante

Duración – 12 meses

Modalidad – Escolarizado

Total, de horas – 855 Total de créditos 74

 

Justificación En México la situación de salud se encuentra en una transición epidemiológica prolongada, para transformarla se requiere de la unión y articulación, del orden y el cambio de actitudes, de ganar todas las voluntades para acelerar la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Un reto importante es mejorar la salud de la mujer y el niño en el área urbana y suburbana que se encuentra descrito en el programa nacional de salud, en las estrategias diseñadas para las instituciones de salud para darle prioridad a lograr los objetivos del cuidado de la salud materna y perinatal en todo el país. El progreso de la salud materna y perinatal y el combate contra la muerte materna y neonatal se hace indispensable en el nivel de información escolaridad e independencia de las mujeres, ya que mientras ello no suceda, la toma de decisiones en torno a su salud, especialmente en el embarazo parto y puerperio seguirá constituyendo un retraso que aumenten las defunciones materna, evidenciado que estas ocurre en las unidades médicas tienen que ver con problemas de calidad de la atención o de seguridad del paciente. (Programa de Acción Estatal Salud Materna y Perinatal 2013-2018)
Misión Formar profesionales de enfermería para el cuidado a la mujer en edad fértil, el embarazo, parto, puerperio y la persona recién nacida; coadyuvando a la resolución de los problemas y necesidades sociales de esta área.
Visión En el año 2030, la especialización en Salud Materna y Perinatal, será un programa con prestigio nacional e internacional, por la calidad de formación educativa, así como por la pertinencia social y desempeño exitoso de sus egresados, difundiendo el conocimiento a través de saberes científicos, epistemológicos y técnicos, para una práctica de enfermería crítica, en beneficio de la mujer y la persona recién nacida.
Objetivos Generales Formar profesionales de enfermería, especialistas competitivos en el área de salud materno y perinatal, con conocimientos, destrezas, habilidades y valores para desarrollar competencias y brindar cuidado humanizado de calidad a la mujer durante la etapa preconcepcional, el embarazo, el parto y el puerperio, así como la persona recién nacida con o sin patología interactuando con el equipo multidisciplinario de salud para coadyuvar a la disminución de la morbilidad y mortalidad materna perinatal.
Objetivos Particulares

·         Promover y mantener la salud física, mental y social de la mujer embarazada y la persona recién nacida, con enfoque humanístico respetando los principios éticos.

·         Desarrollar competencias metodológicas que permitan al estudiante de la especialización ser resolutivo en la toma de decisiones.

·         Disponer de especialistas en enfermería en salud materna y perinatal con liderazgo en proyectos relacionados al cuidado del binomio madre e hijo.

 

Metas

Metas. 1. Asegurar la eficiencia terminal de por lo menos el 70% de los estudiantes que ingresan a especialización, en el plazo establecido por el plan de estudios de la especialización.

 

Metas 2. Que el 80% de los estudiantes durante la residencia hospitalaria desarrollen habilidades y sean competitivos en el control de la mujer en trabajo de parto hasta la atención del mismo, al concluir el plan de estudios.

 

Meta 3. Que el 80% de estudiantes durante su formación realice la presentación de un proyecto de investigación relacionando la línea de generación y aplicación de conocimiento, en un foro nacional e internacional, en el segundo periodo escolar.

 

 

 

 

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 7 abril, 2025 Responsable: Especialización en Salud Materna y Perinatal Contacto: yorodriguez@uv.mx