Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Total de créditos para obtener el título

334 créditos

Tiempo de permanencia

Mínimo 7 semestres y máximo 10 semestres

Modalidades

Escolarizada: las clases son de lunes a viernes, principalmente de forma presencial.

 

Objetivo general

Formar profesionistas con un perfil integral, competentes en el ámbito de los Agronegocios Internacionales, orientados al aprendizaje permanente, con calidad humana y socialmente responsables, con el propósito de que solucione la problemática de las cadenas agroalimentaria nacionales e internacionales.

Fortalezas del plan de estudios

  • Capacidad para conducir la actividad profesional éticamente y dentro del marco legal vigente.
  • Desarrollar actividades de planificación y gestión empresarial, generar e innovar estrategias, programas y procesos administrativos que favorezcan la eficiencia, rentabilidad y posición competitiva de las organizaciones del sector.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo que le permita constituirse en un agente impulsor del cambio.
  • Análisis de problemas y toma de decisiones bajo situaciones de riesgo e incertidumbre, en un entorno de mercados globalizados y altamente competitivos.
  • Capacidad para la elaboración de planes de negocios que permitan llevar a la práctica empresas exitosas en la generación de valor, capaz de emprender agronegocios propios con enfoque global.
    Desarrollo de habilidades para diseñar estrategias de mercadotecnia y comercialización específicas para detectar nichos de mercado, establecer precios, desarrollar productos, seleccionar canales de venta, optimizar campañas promocionales.
  • Capacidad para detectar y analizar oportunidades de agronegocios y/o desarrollo de suministro de proveedores al interior de una empresa productiva.
  • Aplicar metodologías de análisis y estrategias de integración y competitividad de cadenas agroalimentarias, que permitan fomentar su crecimiento.
  • Conocer y aplicar la legislación y normatividad relacionada con los agronegocios.
  • Aprovechar la innovación y el desarrollo tecnológico para integrar a las empresas información en el diseño de procesos que garanticen su competitividad y rentabilidad.
  • Promover políticas públicas para la planeación y el desarrollo de agronegocios, así como participar en los diversos programas de desarrollo agropecuario, a través del análisis económico de la producción, la operatividad, el financiamiento y el conocimiento de la organización de productores.

Reconocimiento de calidad otorgado por:
Comité Mexicano para la Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA) en Tuxpan y Veracruz

Áreas de desarrollo profesional y laboral

  • Empresas de consultoría y servicios en Agronegocios nacionales e internacionales.
  • Empresas del sector agropecuario, dentro de las áreas de administración, planificación, comercialización, finanzas.
  • Emprendedores de empresas propias o en la reorganización de empresas ya operantes.
  • Empresas exportadoras e importadoras del sector agroalimentario.
  • Agencias aduanales.
  • Sector público, en áreas de planificación y evaluación de proyectos, o en programas relacionados con la comercialización agroindustrial.
  • Instituciones de educación media y superior.

Se ofrece en:

Facultad y campus
Modalidad
Portal web de la entidad académica
Contacto para mayor información
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Tuxpan Escolarizada Visita su portal web Maria de la Luz Hernández Sánchez
luzhernandez@uv.mx
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Veracruz Escolarizada Visita su portal web Patricia Deveze Murillo
pdeveze@uv.mx

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 10 abril, 2025 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx