Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Total de créditos para obtener el título:

371 créditos

Tiempo de permanencia:

Mínimo 7 semestres; Estándar 9 semestres; Máximo 12 semestres.

Modalidad:

Escolarizada


Objetivo general

Formar profesionistas con un perfil integral, competentes en el ámbito de la Arqueología orientados al aprendizaje permanente, con calidad humana y socialmente responsables, con el propósito de que atiendan los problemas sociales en torno al patrimonio bio-cultural, en específico el saqueo del patrimonio arqueológico, la protección de sitios arqueológicos, la identificación de espacios donde se han realizado fosas clandestinas; promover el desarrollo actitud de respeto y aprendizaje en los diferentes sectores de la sociedad entre otros.

Fortalezas del plan de estudios

La licenciatura en Arqueología de la Universidad Veracruzana ofrece un sistema educativo flexible y de créditos, otorgan bases antropológicas y tienen un equilibrio entre cantidad de materias teóricas y prácticas. Asimismo, parte de una visión clásica de la arqueología, la cual la vincula con las sociedades pretéritas. Sin embargo, contempla dentro de los planes y programas de EE el vínculo con la sociedad actual, lo que impacta en las necesidades sociales presentes. El plan de estudios fue diseñando mediante líneas formativas e integradoras de conocimientos, Línea de Mesoamérica, Línea de Procesos Sociales, Línea Teórica, la Línea de Talleres, Línea de Patrimonio Cultural; y la Línea de Investigación. Ésta última incluye los seminarios y prácticas de campo las cuales se realizan en proyectos de investigación propios de la carrera lo que permite a los estudiantes involucrarse en todas las fases de investigación, desde el planteamiento y gestión, hasta el análisis e interpretación de los datos. De esta forma la principal fortaleza de nuestro plan de estudios es que busca una formación integral desde la transdisciplina, interdisciplina y la multidisciplina.

Reconocimiento de calidad otorgado por:
Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM) 

Áreas de desarrollo profesional y laboral

  • Investigación
  • Instituciones gubernamentales
  • Organismos internacionales
  • Docencia
  • Entidades, empresas privadas y ONG
  • Museos, casas de cultura, así como espacios de difusión y gestión cultural

Se ofrece en:

Facultad y campus
Portal web de la entidad académica
Contacto para mayor información
Facultad de Antropología, Xalapa Visita su portal web

Violeta Vázquez Campa

violvazquez@uv.mx

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 10 abril, 2025 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx