Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Total de créditos para obtener el título:

350 créditos

Tiempo de permanencia:

Mínimo 7 semestres y máximo 12 semestres

Modalidad:

Escolarizada


Las personas aspirantes a los programas educativos del Área Académica de Artes, además del examen de ingreso EXANI-II, deberán presentar un examen de habilidades, diseñado y aplicado por la Facultad correspondiente. Las características del examen y los criterios de evaluación se publicarán en el portal web de cada Facultad.

 

Objetivo general

Formar profesionales capaces de desarrollar propuestas artísticas contemporáneas utilizando creativamente los nuevos lenguajes tecnológicos y artísticos en la creación e investigación de las Artes Visuales, con una formación integral, armónica, intelectual, humanista, social y profesional que les permita participar responsable y exitosamente en el desarrollo humano y cultural de su comunidad.

Fortalezas del plan de estudios

  • La Facultad cuenta con la historia, experiencia y trayectoria en el campo de la creación artística y en la formación de profesionales del ámbito de las Artes Visuales, que deriva en un alto prestigio, por lo que existe entre toda la comunidad un sentido de pertenencia y compromiso.
  • La licenciatura en Artes Visuales se encuentra acreditada y reconocida como un programa educativo de calidad por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA).
  • El programa se inscribe en un Modelo Educativo Institucional que favorece trayectorias escolares personalizadas.
  • La Licenciatura representa una alternativa viable con relación a las posibilidades de inserción en el mercado de trabajo. En cierto modo permite una mayor “movilidad” laboral al egresado, toda vez que su formación conceptual y habilidades manuales y creativas sostienen vínculos con diversos mercados.
  • Convergencia del programa con otras disciplinas artísticas.

Reconocimiento de calidad otorgado por:
Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA)

Áreas de desarrollo profesional y laboral

Los ámbitos de desempeño del profesional de las Artes Visuales involucran campos tradicionales y emergentes, entre las que destacan:

  • Creación/producción artística independiente.
  • Gestión de proyectos culturales/visuales de acuerdo con los ámbitos de intervención profesional e interpersonal.
  • Docencia en instituciones educativas públicas y privadas de los diferentes niveles educativos y en espacios culturales independientes.
  • Centros de producción, educación, restauración, investigación y crítica de arte, donde establece una vinculación permanente con la sociedad y las instituciones dedicadas a la promoción de la cultura y las artes.

Se ofrece en:

Facultad y campus
Portal web de la entidad académica
Contacto para mayor información
Facultad de Artes Plásticas, Xalapa Visita su portal web academiaavis@uv.mx

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 10 abril, 2025 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx