Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Total de créditos para obtener el título:

400 créditos

Tiempo de permanencia:

Mínimo 7 semestres y máximo 10 semestres

Modalidad:

Escolarizada

 

Objetivo general

Formar profesionales con un perfil integral, competentes en el ámbito de la Biología, orientados al aprendizaje permanente, con calidad humana y socialmente responsables, con el propósito de que atiendan los problemas sociales de contaminación (agua, suelo, aire), deterioro ambiental, perdida de la diversidad, cambio climático y la problemática en la salud.

Fortalezas del plan de estudios

La conservación de la biodiversidad con ética, la disponibilidad de alimentos y libres de sustancias xenobióticas, contar con un ambiente no contaminado y manejo integral de residuos líquidos y sólidos, tener nuevos métodos de cura de enfermedades “tradicionales” y “nuevas” con medicamentos alternativos y derivados por proceso en el avance de la genómica y proteómica así como disponer de energía renovable y de bajo impacto ambiental, son algunos de los requerimientos sociales de este siglo.
El plan de estudios está diseñado para dotar a los egresados de conocimientos, habilidades y actitudes específicas que propongan alternativas de solución a esos requerimientos sociales además de tener mejoras la de inserción y desarrollo profesional.
Dada la vastedad de los problemas biológicos, de los distintos tipos de ambiente y de las disciplinas involucradas en los mismos problemas en este plan de estudios se ofrecen las siguientes áreas terminales Bioconservación, Hidrobiología y Biotecnología.

Reconocimiento de calidad otorgado por:
Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología A.C. (CACEB)

Áreas de desarrollo profesional y laboral

Los profesionales de la Biología se desempeñan en los ámbitos académicos, de investigación, gubernamentales o de la sociedad civil. La Biología es una ciencia polifácética y los campos del ejercicio profesional los llevan a espacios profesionales diversos de la genética, biología molecular y celular, biotecnología, ecología, evolución, fisiología, biogeografía, cambio climático, sostenibilidad, industria o bioinformática.

Respecto a las áreas de desempeño laboral se pueden ubicar en:

  1. Instancias públicas y de gobiernos municipales, estatales y federales, iniciativa privada u organismos de la sociedad civil, en la planeación, ejecución y evaluación de proyectos productivos de tipo biológico.
  2. Investigación científica en temas de biodiversidad, biomedicina y biotecnología.
  3. Docencia en nivel medio, medio superior y universitario.
  4. Estudios de ordenamiento territorial e impacto ambiental en instancias gubernamentales y privadas desde la generación hasta su seguimiento.
  5. Administradores de Unidades de Manejo de Vida Silvestre (UMA´s), Áreas Naturales Protegidas, zoológicos y museos de ciencia.

 

Se ofrece en:

Facultad y campus
Portal web de la entidad académica
Contacto para mayor información
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Peñuela Visita su portal web Norma Berzabel Zilli Ponce
nzilli@uv.mx y facbac@uv.mx
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Tuxpan Visita su portal web Miguel Ángel Cruz Lucas
miguecruz@uv.mx
Facultad de Biología, Xalapa Visita su portal web Laura Lendechy Ramo
llendechy@uv.mx

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 29 abril, 2025 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx