Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Total de créditos para obtener el título:

409 créditos

Tiempo de permanencia:

Mínimo 7 semestres y máximo 13 semestres

Modalidad:

Escolarizada

 

Objetivo general

Formar ingenieros ambientales capaces de diagnosticar, evaluar, diseñar, proponer, ejecutar soluciones y gestionar estrategias para la minimización de impactos ambientales, organizar y coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios.

Fortalezas del plan de estudios

El plan de estudios considera los temas relevantes y de vanguardia a nivel nacional e internacional. De los que se pueden citar: Sistemas energéticos, Ecología industrial, Sistemas de gestión de calidad, Toxicología y salud pública, Cambio climático, Emprendimiento y Biotecnología ambiental, adicionales a los conocimientos generales de la formación de un profesional en la ingeniería ambiental. Con un enfoque en el diseño de sistemas para la prevención, mitigación, control y remediación de la contaminación ambiental, valorización de residuos, preservación de los recursos naturales y aprovechamiento sostenible de fuentes de energías, con la aplicación de principios de ciencias básicas e ingeniería y software especializado de manera creativa.

El profesional de la ingeniería ambiental maneja tecnologías, herramientas informáticas y comunicación para la prevención y solución de problemas ambientales con conciencia ético-ambiental y autoaprendizaje. Así mismo, investiga procesos sostenibles que atiendan las necesidades de los diferentes sectores. Y gestiona estrategias para la minimización de impactos asociados a las actividades antrópicas.

Dentro del plan de estudios se promueve la movilidad a nivel regional, nacional e internacional. Se puede optar por la doble titulación siempre y cuando el estudiante cumpla con los requisitos de esta. Este plan de estudios es flexible, ya que se puede concluir en un período mínimo de 7 o un máximo de 13.

Reconocimiento de calidad otorgado por:
Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI) en Coatzacoalcos, Orizaba y Xalapa (Acreditación Internacional y Nacional)

Áreas de desarrollo profesional y laboral

Las áreas de desarrollo profesional y laboral son: el diseño y operación de plantas de tratamiento de agua potable y residual, gestión de residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos, mitigación y control de la contaminación en aire, agua y suelo, estudios de impacto ambiental, seguridad y protección ambiental, control de calidad; manejo de sistemas ambientales en los sistemas productivos, participación en la elaboración de políticas públicas y legislación, riesgo ambiental, aplicación de sistemas de gestión ambiental a nivel federal, estatal y municipal. Actualmente, el profesional de la Ingeniería Ambiental está incursionando en la ecología industrial, el desarrollo y aplicación de energías alternativas, economía circular, toxicidad y salud pública.

Se ofrece en:

Facultad y campus
Portal web de la entidad académica
Contacto para mayor información
Facultad de Ciencias Químicas, Coatzacoalcos Visita su portal web Israel de Jesús López Prieto
isrlopez@uv.mx
Facultad de Ciencias Químicas, Orizaba Visita su portal web Miguel Ángel Hernandez Reyes
miguelhernandez@uv.mx
Facultad de Ciencias Químicas, Poza Rica Visita su portal web Francisca Sandoval Reyes
fsandoval@uv.mx
Facultad de Ciencias Químicas, Boca del Río Visita su portal web Yolanda Lagunes Paredes
ylagunes@uv.mx
Carlos Ferreira Palma
carferreira@uv.mx
Facultad de Ciencias Químicas, Xalapa

Visita su portal web

Página de Facebook

Irma Liliana Domínguez Cañedo
irdominguez@uv.mx

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 10 abril, 2025 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx