Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Total de créditos para obtener el título:

436 créditos

Tiempo de permanencia:

Mínimo 6 semestres y máximo 12 semestres

Modalidades:

Escolarizada: las clases son de lunes a viernes, principalmente de forma presencial.

A distancia: las actividades se desarrollan en una plataforma digital, de forma síncrona y asíncrona, con posibilidad de prácticas presenciales.

 

Objetivo general

Formar profesionales con un desarrollo pleno de capacidades críticas, creativas y de autoaprendizaje, con responsabilidad social, actitud emprendedora y de trabajo en equipo para el diseño, operación y evaluación de sistemas de producción agropecuaria y forestal sustentables, así como el manejo y conservación de los recursos naturales, en un contexto de generación y aplicación de conocimientos socialmente útiles, basado en la gestión de la calidad, la formación académica permanente, la investigación y la vinculación con los sectores del ámbito agropecuario nacional e internacional.

Fortalezas del plan de estudios

El ejercicio de los valores y actitudes de responsabilidad ambiental, social, respeto a la vida, superación, liderazgo, honestidad, iniciativa, perseverancia, reflexión, conciencia y ética, con una visión global, holística, humanista, crítica, solidaria y plural. -La interacción en grupos de trabajo multi e interdisciplinarios, desde la perspectiva de la complejidad y con un pensamiento integrador, en un contexto de equidad, sustentabilidad e interculturalidad.

Espíritu de innovación y emprendedurismo, e identificación con las problemáticas del sector agropecuario, con capacidad de liderazgo, de análisis de la información y comunicación de los conocimientos, de gestión permanente de su formación y mejora continua de sus actividades, con apertura al uso de tecnología y de generación de procesos de calidad.

Reconocimiento de calidad otorgado por:
Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A.C. (COMEAA)

Áreas de desarrollo profesional y laboral

El diseño y operación de sistemas de producción agropecuaria convencionales y alternativos, para los ámbitos urbano y rural, bajo esquemas de eficiencia productiva y económica, sanidad, valor agregado, organización, sustentabilidad, seguridad e inocuidad alimentaria.

El manejo integral de los recursos naturales, de acuerdo a su potencial, para su aprovechamiento óptimo y sustentable, su conservación y remediación.

La gestión y ejecución de políticas y programas que garanticen la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sustentable.

El desarrollo e implementación de programas innovadores de formación de recursos humanos para la generación y transferencia de conocimiento y tecnología.

El diseño y operación de cadenas agroproductivas sustentables, bajo estándares nacionales e internacionales, basado en la identificación de tendencias y el análisis de comportamiento de los mercados.

 

Se ofrece en:

Facultad y campus
Portal web de la entidad académica
Contacto para mayor información
Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria, Coatzacoalcos-Minatitlán Visita su portal web José Orlando Ramírez Valencia
aspiratesfispa@uv.mx
joseramirez03@uv.mx

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 10 abril, 2025 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx