Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Total de créditos para obtener el título:

381 créditos

Tiempo de permanencia:

Mínimo 6 semestres y máximo 12 semestres

Modalidades:

Escolarizada: las clases se realizan de lunes a viernes y principalmente de forma presencial.
Abierta: las clases se realizan de manera presencial los días sábado y su calendario escolar está organizado por bloques.

 

Objetivo general

Formar profesionales de la educación con una visión holista, crítica, reflexiva, colaborativa e innovadora para entender, intervenir y valorar los procesos educativos en todas sus manifestaciones y dimensiones, en la búsqueda de su mejora permanente para impulsar el desarrollo del país.

Fortalezas del plan de estudios

El Plan de estudios guarda un equilibrio entre la formación teórica y práctica, con un enfoque reflexivo – humanista, conformado por tres núcleos de formación que fundamentan la disciplina, así como 6 quehaceres profesionales.

Sus egresados se destacan por su competencia y certificación reconocida por organismos nacionales e internacionales, así como por los empleadores y que atienden las necesidades sociales y educativas con un alto sentido de responsabilidad social y ética profesional.

Al término de los estudios de la Licenciatura en Pedagogía, el egresado mostrará competencia para:

  • La intervención en los distintos espacios de la Educación, con actitud crítica, reflexiva, colaborativa, ética e innovadora, que le permita asumir su desempeño profesional con compromiso social.
  • La toma de decisiones para solucionar problemas de su práctica profesional ejerciendo autonomía intelectual y moral con base en los fundamentos teóricos de la disciplina pedagógica.
  • El reconocimiento y análisis de las diversas problemáticas educativas del entorno social, proponiendo soluciones pertinentes y viables.
  • El diseño de proyectos y la realización de investigaciones educativas utilizando los paradigmas predominantes con congruencia teórico-metodológica para conocer e intervenir la realidad.
  • La promoción de experiencias educativas mediante el diseño, desarrollo y evaluación de estrategias sustentadas en los principios pedagógicos pertinentes.
  • El diseño aplicación y evaluación de modelos de intervención en orientación educativa, que promuevan en el sujeto de orientación su autodeterminación tendiente a un desarrollo humano integral.

Reconocimiento de calidad otorgado por:
Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE) A.C.

Áreas de desarrollo profesional y laboral

El pedagogo podrá incorporarse al quehacer profesional en:

  • Docencia en todos los niveles educativos
  • Orientación educativa y tutorías
  • Gestión y administración educativa
  • Formación y capacitación en ámbitos formales y no formales
  • Investigación educativa
  • Ambientes virtuales
  • Diseño e implementación de proyectos socioeducativos
  • Desarrollo curricular
  • Evaluación educativa e institucional
  • Desarrollo académico
  • Herramientas tecnológicas para el aprendizaje
  • Educación permanente
  • Formación de Recursos humano

Se ofrece en:

Entidad académica y campus
Modalidad
Portal web de la entidad académica
Contacto para mayor información
Facultad de Pedagogía, Poza Rica Escolarizada Visita su portal web Aurelia Nicasio Moreno
anicasio@uv.mx
Facultad de Pedagogía, Boca del Río Escolarizada Visita su portal web Pedro Iván Guillén Hernández
psicopedagogiauv2020@gmail.com
Facultad de Pedagogía, Xalapa Escolarizada Visita su portal web Aura Guadalupe Valenzuela Orozco
avalenzuela@uv.mx
Sistema de Enseñanza Abierta, Xalapa Abierta Visita su portal web Susana García Aguilar
susagarcia@uv.mx

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 29 abril, 2025 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx