Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Total de créditos para obtener el título

373 créditos

Tiempo de permanencia

Mínimo 7 semestres y máximo 12 semestres (Escolarizada)

Mínimo 9 semestres y máximo 12 semestres (Virtual)

Modalidades

Escolarizada: las clases son de lunes a viernes, principalmente de forma presencial.
Virtual: Los cursos se imparten a través de la plataforma institucional, con un enfoque de aprendizaje autónomo. Contarás con el acompañamiento de un facilitador que te brindará retroalimentación y acceso a recursos diseñados para fortalecer tu formación, disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar. El examen de ingreso y los trámites se realizan en línea. Ver video

 

Objetivo general

Formar profesionistas competentes con un perfil integral, orientados por el aprendizaje permanente y socialmente responsables para investigar e intervenir en los procesos psicosociales, de manera inter, multi y transdisciplinar que incida en la sustentabilidad, el fortalecimiento de la ciudadanía y la cultura de paz.

Fortalezas del plan de estudios

El modelo curricular en 2019 propone una transformación esencial en el abordaje de la formación del psicólogo. El desarrollo de competencias profesionales integrales implica lograr la pertinencia social del profesional de la psicología; no se busca ya atender a la división enciclopédica de la disciplina, sino a la ejecución exitosa e inteligente de acciones integradoras de conocimientos, habilidades y actitudes que respondan a las necesidades, problemas y problemáticas sociales, identificadas en los contextos regional, nacional e internacional.

Reconocimiento de calidad otorgado por:
Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A.C. (CNEIP) 

Áreas de desarrollo profesional y laboral

  • ORGANIZACIONAL: Instituciones o empresas en las que se realizan actividades del área organizacional.
  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: Escuelas o instituciones educativas en los ámbitos públicos o privado en las que se realicen actividades de Psicología Educativa.
  • CLÍNICA/SALUD: Hospitales, clínicas, centros de salud en los ámbitos público o privado en los que se realicen actividades de Psicología Clínica y de la Salud.
  • SOCIAL/COMUNITARIA: Programas, instituciones, instituciones no gubernamentales en los que se realicen actividades de Psicología Comunitaria y Social.

Se ofrece en:

Facultad y campus
Modalidad
Portal web de la entidad académica
Contacto para mayor información
Facultad de Psicología, Poza Rica Escolarizada Visita su portal web Dra. Lucila María Pérez Muñoz
luciperez@uv.mx
Facultad de Psicología, Veracruz Escolarizada Visita su portal web Javier López González
jalopez@uv.mx
Manuela Cabrera Castillo
mcabrera@uv.mx
Facultad de Psicología, Xalapa Escolarizada Visita su portal web Vicenta Reynoso Alcántara
vreynoso@uv.mx
Facultad de Psicología, Poza Rica
Sede administrativa
Visita su portal web Mireya Cruz Ruiz
mirecruz@uv.mx
(782) 224-53-26,(782) 822-56-14, (782) 824-57-01, (782) 822-39-87, (782) 824-57-00 Ext. 43102
Facultad de Psicología, Veracruz
Sede administrativa
Virtual Visita su portal web Manuela Cabrera Castillo
mcabrera@uv.mx
2297752000 ext 29205
Horarios de atención lunes a viernes de 16:30 a 20:30

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 10 abril, 2025 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx