Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Total de créditos para obtener el título:

316 créditos

Tiempo de permanencia:

Mínimo 7 semestres y máximo 9 semestres

Modalidad:

Escolarizada


Las personas aspirantes a los programas educativos del Área Académica de Artes, además del examen de ingreso EXANI-II, deberán presentar un examen de habilidades, diseñado y aplicado por la Facultad correspondiente. Las características del examen y los criterios de evaluación se publicarán en el portal web de cada Facultad.

 

Objetivo general

Formar profesionales de las artes escénicas y de la educación artística con un perfil integral, capaces de desenvolverse con calidad, pertinencia y responsabilidad en la creación, enseñanza, gestión e investigación, para atender las necesidades creativas, de formación, convivencia y reflexión de la sociedad.

Fortalezas del plan de estudios

  • Antigüedad, prestigio y reconocimiento en el campo profesional y educativo.
  • Reconocimiento de calidad de dos organismos evaluadores externos, acreditado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes A.C. (CAESA) y la evaluación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES): Comité de Artes, Educación y Humanidades.
  • Amplia experiencia profesional y reconocimiento académico del profesorado a nivel nacional e internacional.
  • Organización adecuada en cuanto academias por área de conocimiento.
  • La proyección de sus egresados.
  • Un Foro escénico acondicionado para la práctica escénica teatral.
  • Producción artística/académica.
  • Movilidad estudiantil nacional e internacional.
  • La Facultad cuenta con dos Programas académicos de posgrado: la Maestría en Artes Escénicas con reconocimiento PNPC, y la Maestría en Pedagogía de las Artes en modalidad virtual.
  • Cuenta con un Cuerpo Académico Consolidado (investigación).
    Un cuerpo Académico de reciente creación, inter y transdisciplinario.
  • Presencia de la facultad a nivel internacional.
  • Oferta educativa a nivel nacional e internacional (movilidad hacia el programa).
  • Acervo bibliográfico especializado.
  • Clima organizacional adecuado para el trabajo académico.
  • Liderazgo adecuado para el ejercicio académico.

Reconocimiento de calidad otorgado por:
Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA)

Áreas de desarrollo profesional y laboral

Se han identificado cinco ámbitos laborales en las que los egresados de esta entidad educativa encuentran posibilidades de trabajo:

  • Ámbito Gubernamental
  • Ámbito Educativo (presencial y a distancia)
  • Ámbito Privado
  • Ámbito Empresarial
  • Ámbito de Autogestión
  • Plataformas digitales

En el aspecto profesional para continuar sus estudios a niveles de posgrado, la propia Facultad ofrece sus dos programas de posgrado: la Maestría en Artes Escénicas centrada en al investigación escénica y perteneciente al PNPC, como posgrado de calidad, y la Maestría en Pedagogía de las Artes en su modalidad virtual, así como demás posgrados que ofrece la universidad en el campo de las artes y las humanidades.

 

Se ofrece en:

Facultad y campus
Portal web de la entidad académica
Contacto para mayor información
Facultad de Teatro, Xalapa Visita su portal web fteatro@uv.mx

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 10 abril, 2025 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx