Universidad Veracruzana

Skip to main content

Total de créditos para obtener el título:

377 créditos

Tiempo de permanencia:

Mínimo 6 semestres y máximo 12 semestres

Modalidad:

Escolarizada


Objetivo general

Formar profesionales en Trabajo Social con un perfil competente en la intervención social, desde la promoción social, educación social, autogestión, gestión, orientación, mediante un trabajo inter, multi y transdisciplinario; así mismo la aplicación de metodologías y modelos innovadores de la disciplina en las áreas tradicionales, actuales y emergentes, a fin de dar respuesta a necesidades y problemas de los diferentes sectores sociales, con un alto sentido de compromiso, responsabilidad y pertinencia.

Fortalezas del plan de estudios

El ejercicio profesional del Trabajador Social se caracteriza por diversas dimensiones. En primer lugar, es necesaria una formación teórica-metodológica, para abordar las situaciones sociales, superando el “empirismo”; esto implica un conocimiento de la población y de la problemática con la que se enfrenta en la intervención. El Trabajo Social se ubica dentro del campo del conocimiento de las ciencias sociales y utiliza la teoría contemporánea como generalización/abstracción sobre la sociedad y una forma que explica cada época. Sin olvidar que “las teorías siempre se relacionan estrechamente con la ‘realidad’ fáctica. En la práctica de las ciencias sociales son las teorías mismas las que generan los experimentos que verifican los datos; las teorías son las que estructuran la realidad, los datos o hechos” (Alexander, 2000: 14).

En segundo lugar, la dimensión política es propia del Trabajo Social, fijando su mirada sobre el proceso de globalización y sus implicaciones en las reformas del Estado que afectan a la sociedad, con tareas decisivas y de mediación como son precisamente la gestión y la vinculación con el complejo social básico: “Nosotros trabajamos con intereses que no son idénticos, entre las demandas que nos hacen nuestros empleadores y las necesidades de la población que atendemos. Son intereses de clases sociales diferentes” (Lamamoto, M. en: Rozas, M., 2004: 98).

El profesional va a tener su propia perspectiva y marco de valores respecto a cómo abordar la realidad social con la que se va a enfrentar, teniendo presente que el ejercicio profesional del Trabajador Social es el hombre y su problemática social, sus necesidades sociales, el mejoramiento de sus condiciones de vida, para lograr el bienestar social de la población con la finalidad de generar procesos de desarrollo social, articulados a un contexto social, cultural, económico que lo determina a nivel regional, nacional y global.

Reconocimiento de calidad otorgado por:

Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCESISO) en Coatzacoalcos-Minatitlán

Consejo de Acreditación de la Comunicación y Ciencias Sociales A.C. (CONAC) en Poza Rica-Tuxpan

Áreas de desarrollo profesional y laboral

Áreas de Intervención:

  • Salud
  • Jurídica
  • Comunitaria
  • Asistencia Social
  • Educativa
  • Empresarial

Regiones donde se ofrece el plan de estudios

Entidad académica y Región
Portal web de la entidad académica
Contacto para mayor información
Facultad de Trabajo Social, Coatzacoalcos-Minatitlán Visita su portal web Sara Ivett Martínez Rodríguez
saramartinez@uv.mx
Facultad de Trabajo Social, Poza Rica-Tuxpan Visita su portal web Silvia Popo García
silgarcia@uv.mx

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 junio, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx