Universidad Veracruzana

Skip to main content

Plan 2025 – Modalidad Virtual

Misión

Formar profesionistas competentes y líderes en el campo de la contaduría, con un compromiso ético y responsabilidad social, promoviendo la sustentabilidad, la equidad, y el respeto por los derechos humanos, capaces de generar, analizar e interpretar información financiera y no financiera de manera integral y sistemática, competentes en la toma de decisiones estratégicas y operativas, que contribuyan al crecimiento y desarrollo de entidades económicas en contextos regionales, nacionales e internacionales, a través del uso innovador de tecnologías de la información y una visión global que facilite la transición hacia modelos operativos digitalizados y eficientes; mediante el fomento de un pensamiento crítico, con una actitud emprendedora y el trabajo en alianza con diversos sectores, impulsando una identidad profesional que genere un impacto positivo en la sociedad y el entorno económico.

 

Visión

Para el año 2030, el Programa Educativo de la Licenciatura en Contaduría se distingue por:

  • El prestigio y calidad educativa en la formación de profesionales líderes en contaduría con calidad reconocida a nivel nacional e internacional.
  • El personal académico con sólida formación, experiencia y desarrollo profesional continuo, comprometido con la docencia, investigación, tutorías, gestión académica, vinculación y extensión de los servicios.
  • La producción de investigación científica relevante que contribuye al conocimiento, la innovación en la contaduría y temas transversales como equidad, derechos humanos y sustentabilidad.
  • El desarrollo de proyectos creativos e innovadores que atienden las necesidades del entorno, favoreciendo la vinculación multi, inter y transdisciplinaria con distintos sectores y la transferencia de conocimiento, tecnología y cultura.
  • El compromiso ético y social caracterizado por el respeto a los derechos humanos, el ejercicio de los valores, la sustentabilidad, la promoción de la equidad de género, la inclusión y no discriminación.
  • La infraestructura física y recursos tecnológicos adecuados que soportan una educación de calidad y permiten la aplicación práctica del conocimiento adquirido.

 

Descripción

El programa de estudios de la Licenciatura en Contaduría, sintetiza la propuesta educativa para formar Licenciados(as) en Contaduría, a partir de haber recuperado información correspondiente a las tendencias de la disciplina, metodologías y teorías, asi como definiendo un perfil de egreso, privilegiando el trabajo colaborativo y la elaboración de proyectos productivos, para lograr la participación del Licenciado(a) en Contaduría en proyectos multi e interdisciplinarios.

Objetivo General

Formar profesionales competentes en el ámbito de la contaduría, que generen, revisen y analicen información financiera y no financiera, así como la gestión de recursos, de conformidad con la normatividad aplicable y con habilidades directivas para la toma de decisiones; con un sentido ético, sustentable, socialmente responsable, humanista, que a través de un enfoque innovador, creativo y tecnológico, contribuyan al fortalecimiento continuo de las organizaciones a nivel regional, nacional e internacional.

 

Objetivos específicos

  • Intelectual:

Promover el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo con una actitud de aprendizaje permanente, que a través del análisis y reflexión del entorno con respeto al marco legal y normativo, honestidad, integridad y objetividad, le permitan al estudiantado en formación, la generación y adquisición de nuevos saberes relativos a la contabilidad, finanzas, costos, trabajos de aseguramiento y fiscal, para que asuma la solución de problemas con iniciativa, compromiso, trabajo colaborativo y adaptabilidad.

  • Humano:

Propiciar la formación de actitudes proactivas y resilientes para el desarrollo personal y profesional, que denoten la internalización de valores como el respeto, dignidad, equidad, igualdad y no discriminación, que faciliten el crecimiento personal en sus dimensiones emocional, espiritual y corporal.

  • Social:

Contribuir al fortalecimiento de los valores y actitudes que le permiten al sujeto relacionarse, convivir con otros, trabajar en equipo, actuar con ética, libertad y respeto; para propiciar la sensibilización hacia la atención de problemas sociales relacionados con delitos financieros, desarrollo económico, medio ambiente, entre otros.

  • Profesional:

Proporcionar al estudiante en formación las experiencias educativas que permitan el desarrollo de los saberes teóricos, heurísticos y axiológicos que sustentan el saber hacer de la profesión contable, relacionados con la gestión y administración de los procesos contables, financieros y tributarios, con la prevención del lavado de dinero y corrupción, la transparencia y rendición de cuentas, que requerirá para su inserción en condiciones favorables para su desempeño en los ámbitos de la contabilidad financiera y gubernamental, costos, finanzas, trabajos de aseguramiento y fiscal, de su campo profesional.

 

Perfil de Ingreso Perfil de Egreso

La persona aspirante que pretenda cursar la Licenciatura en Contaduría debe tener los conocimientos básicos, destrezas en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), habilidades y actitudes, así como los valores necesarios para su trayectoria académica que propicie la formación de profesionistas de excelencia, capaces de desempeñarse eficientemente. A continuación se puntualizan.

 

Conocimientos:

  • Cultura general y conocimientos básicos del idioma inglés.
  • Fundamentos en áreas como contabilidad, administración, economía, derecho y

matemáticas.

  • Uso de TIC, incluyendo habilidades digitales básicas y manejo de aplicaciones.

Habilidades:

  • Comunicación oral y escrita efectiva.
  • Pensamiento lógico-matemático, capacidad de análisis y síntesis.
  • Habilidades digitales y socioemocionales.
  • Capacidad para trabajar en equipo, gestionar el tiempo, y tomar decisiones.
  • Creatividad, proactividad y pensamiento crítico.

 

Actitudes:

  • Vocación de servicio, responsabilidad social y compromiso con el desarrollo humano

y sustentable.

  • Apertura a la diversidad y no discriminación.
  • Disposición hacia el trabajo colaborativo y aprendizaje continuo.
  • Resiliencia, tenacidad, honestidad y ética.

La persona egresada de la Licenciatura en Contaduría será competente en elaborar y presentar estados financieros y otros informes, determinar costos de producción, distribución y comercialización, administrar recursos financieros, aplicar las disposiciones tributarias y otros ordenamientos jurídicos, emitir los informes sobre el cumplimiento de normas y/o criterios aplicables a información financiera y no financiera, diseñar e implementar estrategias innovadoras orientadas a la optimización de los recursos, así como poseer una visión global, con capacidades de análisis, reflexión y adaptación, que permita la toma de decisiones para el fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones, que impulsen y favorezcan el crecimiento económico, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la no corrupción, comprometido con la sustentabilidad y los derechos humanos, actuando con integridad, transparencia, respeto y responsabilidad social en un entorno profesional dinámico y globalizado.

El/la Licenciado/a en Contaduría contará con las siguientes competencias:

  • Generación de Información
  • Administración de costos
  • Gestión financiera
  • Aplicación legal
  • Auditoría y atestiguamiento
  • Gestión Administrativa
  • Perspectiva internacional
  • Derechos humanos y sustentabilidad
  • Autoconocimiento

 

Para más información:

contaduriavirtualxal@uv.mx

Dra. Leticia Murcia Lopéz

Coordinadora del programa virtual de Contaduría

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 1 abril, 2025 Responsable: Contacto para dudas escolares Contacto: secretariafcaxalapa@uv.mx