¿Tienes dificultades para asistir a clases entre semana por trabajo, distancia o costo? La modalidad mixta es para ti.
- Asiste una vez a la semana al aula hibrida o conéctate en línea.
- El resto del tiempo avanza a tu ritmo con actividades virtuales.
Enlace a la Página principal
https://www.uv.mx/expoorienta/ciencias-politicas-y-gestion-publica/
Enlace al Video del Programa Educativo
https://www.uv.mx/expoorienta/ciencias-politicas-y-gestion-publica/
¿Qué diferencia existe entre las clases en un programa presencial y en uno mixto?
- Las Experiencias Educativas (EE) de las licenciaturas en modalidad mixta, Combina cursos virtuales, desarrollados a través de la plataforma institucional con un enfoque de aprendizaje autónomo, y cursos presenciales o en línea que se imparten en horarios y fechas previamente establecidos.
- EMINUS permite la interacción virtual entre facilitadores, alumnos y los materiales académicos de los cursos, foros, correos y la evaluación de las actividades.
- Los trámites administrativos se realizarán de acuerdo con la normatividad vigente de la UV y la comunicación será en línea con la entidad académica sede (facultad) que administra el programa educativo.
Total, de créditos
Para obtener el título de la licenciatura, el estudiante deberá completar un total de 322 créditos.
Permanencia (semestres)
El estudiante tiene un mínimo de 6 semestres y un máximo de 12 semestres para finalizar el programa educativo.
Cuotas
Los costos son los siguientes:
- Inscripción: $565 m/n
- Cuota de recuperación: $1,500 m/n
- Cuota por periodo escolar = $2,065.00 M.N.
Objetivo general del PE
Formar profesionales con conocimientos sólidos en ciencias políticas y gestión pública que le permita a los egresados el desarrollo, diseño, implementación, seguimiento de proyectos públicos, planes, campañas y programas de interés público, así como, el diseño de políticas públicas inclusivas que posibiliten un Estado de bienestar, a partir del desarrollo humano y social a nivel local, regional, nacional y global, de cara a los retos y posibilidades del entorno económico, tecnológico, social y cultural. Todo basado en el respeto a los derechos humanos, la equidad, transparencia, sostenibilidad, rendición de cuentas, participación ciudadana como ejes rectores de las ciencias políticas y la gestión pública.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública contará con los conocimientos multi e interdisciplinarios sobre los diferentes procesos de política pública, contabilidad y finanzas, transparencia y rendición de cuentas, conceptos de ciencia política, estado, poder, gobierno y sociedad, así como las bases jurídicas que fundamentan la toma de decisiones administrativas, los modelos teóricos e instrumentos cuantitativos de la disciplina. De igual forma poseerá habilidades para la negociación y toma de decisiones en el ejercicio y análisis del poder por medio de la valoración de las necesidades del estado y las demandas sociales. Es por ello por lo que el egresado será un profesionista comprometido con su misión de atender, evaluar y ofrecer soluciones basado en valores éticos. De igual forma contará con conocimientos interdisciplinarios en las áreas de conocimientos relacionadas con la gestión pública, ciencias políticas, matemáticas y estadística, contabilidad y finanzas, derecho y comunicación social y política.
El Licenciado en Ciencias Políticas y Gestión Pública contará con las siguientes competencias:
- Planificación de la gobernanza
- Generación de Políticas Públicas
- Cabildeo y negociación
- Diseño de campañas políticas
- Manejo de información pública
- Autogestión y desarrollo
- Análisis normativo
- Organización contable y financiera
- Comunicación política
Áreas de desarrollo profesional y laboral
Los ámbitos en los que se desarrolla el egresado de la licenciatura en Ciencias Política y Gestión Pública, podemos agruparlos en dos grandes sectores:
- Sector Público: puede trabajar en la estructura gubernamental, en partidos políticos, funcionarios o asesores del poder legislativo, ejecutivo, trabajar en los distintos niveles de gobierno (Federal, Estatal, Municipal), elaborando campañas de participación ciudadana, diseño y monitorización de políticas públicas, haciendo mediación y resolución de conflictos, planificación urbanística.
- Sector privado: tiene salidas laborales muy bien perfilados, en consultorías, asesorías en temas electorales, estudios de opinión, diseño de programas y campañas políticas, análisis, programas y campañas políticas, auditar procesos y acompañar la formación y desarrollo de partidos políticos, analistas en medios de comunicación, áreas de relaciones internacionales, Organizaciones no Gubernamentales e incluso en educación como docentes.
Contacto para más información
Para cualquier duda o pregunta respecto a este programa educativo, puede ponerse en contacto con la Dra. Myrna Iselda Maravert Alba a través del teléfono: (228)8421700 Ext.19100 o en el correo electrónico: mmaravert@uv.mx o cspomixtofcas@uv.mx