Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Perfil de egreso

El profesionista que se forma en la Licenciatura en Estadística se puede desempeñar en dependencias públicas, instituciones educativas y de investigación, organizaciones y empresas, aplicando la metodología estadística en sus diferentes etapas, con el apoyo computacional, que implica desde el diseño mismo de los proyectos bajo la perspectiva estadística y la implementación de los procesos de acopio y sistematización de la información, así como la validación de las bases de datos, la realización del análisis estadístico, la presentación e interpretación de resultados, la obtención de conclusiones y propuestas, para concluir con la elaboración del reporte correspondiente, con el cual se contribuye a la generación del conocimiento y a la fundamentación para la toma de decisiones; también puede emplearse en dichas actividades ofreciendo servicios de consultoría estadística de manera independiente; además dispone de una formación que le permite desempeñarse en el área de docencia, para formar a estudiantes y profesionistas de las más diversas disciplinas en la educación y aplicación de la metodología estadística; así como en el ámbito de la investigación científica, donde puede participar con otros profesionistas y/o investigadores, en el diseño, desarrollo y gestión de proyectos. En consecuencia, el Licenciado en Estadística deberá observar las siguientes competencias.

 

 

Competencias profesionales

 

  • Diseñar estudios estadísticos: experimentación, muestreo, estudios observacionales y mixtos en función de los objetivos y requerimientos de información, con fundamentos teórico-metodológicos, a partir de un diagnóstico de necesidades de información, asumiendo una actitud de compromiso y responsabilidad, con el fin de garantizar que los datos que se recopilen, sirvan de base para la generación del conocimiento, de acuerdo a las condiciones del estudio.
  • Programar algoritmos y modelos con software y herramientas computacionales especializadas, fundamentados en la minería de datos, el aprendizaje máquina y la modelación estadística, con una actitud de honestidad científica y confidencialidad de datos para transformarlos, obtener información y analizarlos con el fin de generar conocimiento.
  • Analizar datos obtenidos con un propósito asociado a preguntas, objetivos e hipótesis, con los fundamentos metodológicos del análisis estadístico a partir del diagnóstico situacional y el diseño e implementación de estrategias de análisis de datos, con el apoyo de las herramientas computacionales, asumiendo una actitud de compromiso, honestidad y responsabilidad en el ámbito de la ética estadística, con el fin de proveer resultados pertinentes, con la interpretación, conclusiones y propuestas correspondientes.
  • Comunicar resultados del proceso de aplicación de la metodología estadística utilizando los principios y conocimientos de esta disciplina, presentándolos de manera integrada respecto al contexto e interpretación oportuna y pertinente, acorde a la ética estadística, usando apropiadamente los elementos de lenguaje, estilo técnico y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S) con el fin de proveer conocimiento útil para diversos propósitos, que incluye el apoyo para la toma de decisiones fundamentada.
  • Gestionar proyectos que requieren estadística, utilizando estrategias de comunicación, fundamentos del proceso de los proyectos y los protocolos correspondientes, en congruencia con la metodología estadística, partiendo de un diagnóstico situacional, con una actitud de apertura, responsabilidad y compromiso, para aportar los elementos estadísticos adecuados que contribuyan a los fines del proyecto.
  • Alfabetizar a la sociedad en pensamiento estadístico, utilizando estrategias comunicativas y motivacionales, transmitiendo los principios y conceptos fundamentales de la estadística, para elevar el reconocimiento de las funciones de la disciplina en ámbitos diversos, formalizar su aplicación metodológica y promover la cultura estadística.
  • Educar personas de diferentes ámbitos y/o niveles educativos, sobre los fundamentos de la metodología estadística y su aplicación, a partir del análisis de la situación concreta de la intervención educativa, considerando estrategias de enseñanza y los conocimientos de la didáctica de la estadística, adaptándolos al contexto, utilizando las innovaciones tecnológicas de la información y la comunicación para promover la valoración y el uso correcto de esta metodología, así como elevar el nivel de pensamiento y cultura estadística.
  • Asesorar a usuarios o clientes, de diversas disciplinas o áreas de conocimiento, en temas específicos que implican la aplicación de la metodología estadística en problemas concretos, con conocimientos y herramientas de la disciplina, diagnosticando la situación, acorde a los principios de ética y responsabilidad social para dar respuesta a los requerimientos que establecen sus necesidades.
  • Investigar en los aspectos disciplinarios requeridos por los problemas donde se aplica la metodología estadística con el uso adecuado de fuentes de información, estrategias metodológicas, de síntesis y discusión, acorde a los criterios de ética, con visión multidisciplinaria o interdisciplinaria, para la aplicación eficiente de la metodología estadística.

 

 

 

Derivado de las competencias profesionales anteriores, se destacan algunos saberes relevantes del egresado de esta licenciatura.

 

A.-Saberes teóricos asociados a:

  • Metodología del diseño de estudios estadísticos: experimentales, de muestreo, observacionales y mixtos;
  • Métodos de análisis de datos
  • Inferencia y la modelación estadísticas
  • Proceso de aplicación de la metodología estadística
  • Proceso de la educación estadística
  • Herramientas matemáticas de uso en estadística
  • Programación, cómputo y simulación estadística

 

B.-Saberes heurísticos enfocados en:

  • La conducción del proceso de aplicación de la estadística
  • Comunicación oral y escrita, considerando una segunda lengua
  • Trabajo en equipo en diferentes ámbitos y disciplinas
  • Análisis crítico y creatividad
  • Investigación, síntesis de conocimiento y discusión
  • El uso y explotación de las TIC, además de Programación y uso de software especializado

 

C: Actitudes y valores indispensables como:

  • Apertura, compromiso, responsabilidad y respeto
  • Versatilidad, tenacidad y equidad
  • Honestidad científica, confidencialidad y cooperación
  • Ética estadística
  • Igualdad, legalidad y rendición de cuentas

 

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 abril, 2025 Responsable: Facultad de Estadística e Informática Contacto: luisoto@uv.mx