FORO ESTUDIANTIL INTERCULTURAL
VII Foro Estudiantil Intercultural. Migración: Experiencias y Realidades
18 y 19 de mayo, Escuela para Estudiantes Extranjeros
Jueves 18 de mayo
(Actividades presenciales)
09:00 a 09:20 h
Inauguración del VII Foro Estudiantil Intercultural. Migración: Experiencias y Realidades
Participan: Mario de Jesús Oliva Suárez (Director General de Relaciones Internacionales), Araceli Reyes López (Directora de la Facultad de Derecho) y Judith Guadalupe Páez Paniagua (Coordinadora de la FILU)
09:20 a 10:00 h
Mesa: Derechos Humanos, Educación y Ciudadanía
Gestión y gobernanza del posgrado en el marco de los derechos humanos: el Caso de la Universidad Veracruzana.
Participa: Emmanuel Álvarez Hernández
Objeción de conciencia en México y España.
Participa: Alejandra Cuevas Ramírez
Modelo educativo y Experiencias Educativas de una universidad mexicana vs colombiana en la licenciatura de la educación física, recreación y deporte. Retos y oportunidades.
Participa: Miguel Ángel Rosero Granja
10:10 a 10:50 h
Mesa: Eco Formación y Cultura Ambiental
Una historia familiar de pasión y perseverancia en la cafeticultura Colombiana. Participa: Sandra Lizveth Enríquez López
Nanoencapsulación de triazoles en ácido poliláctico biodegradable para el control de hongos del género Fusarium.
Participa: Jahsive Sujey Quintero Beltrán
Uso de las plantas medicinales en el Barrio Toba, Provincia del Chaco, Argentina. Participa: Uriel Enrique Gamboa León
11:10 a 12:10 h
Mesa: Expresiones Artísticas con Impacto Social
Entre El Desierto y Las Flores.
Participa: Gerardo Iván Losa Rosales
Locura y teatro: de cerca ninguno es normal.
Participa: Abril Méndez Pimentel
Del Flâneur, al Nomadismo.
Participa: José Alejandro Segura Silva
México-Argentina: Historia compartida.
Participa: Sonia Alejandra Martínez García
Yi’Iwame: Un “cashito” de Sonora a Veracruz.
Participa: Stephanye Salcido Alaniz
12:10 a 13:10 h
Mesa: Cultura Ambiental y Ciudadanía
Disminución de los factores de estrés en la crianza de zarigüeyas.
Participa: Zaida Estefani Sánchez Jaime
Importancia de redes de apoyo durante la movilidad.
Participa: Itanylu Martínez Roldan
Optimización de recursos en procesos contables como contribución a la responsabilidad social.
Participa: Luisa Fernanda Rodríguez Martínez
El Pulque como tesoro biocultural que se esconde en el bosque de niebla. Participa: Johan Steven Medina Hernández
Desarrollo de autonomía a través de métodos de enseñanza-evaluación y costumbres en otra cultura.
Participa: María del Rosario Galván Galván
Viernes 19 de mayo
(Actividades vía remota)
10:00 a 10:30 h
Mesa: Expresiones Artísticas con Impacto Social
La Danza como lenguaje cultural: Experiencia de movilidad entre Paraguay y México.
Participa: Fátima Micaela Bernal Castillo
De la Ilegalidad a la expresión: comparativo del arte urbano entre México y Brasil.
Participa: Andrea Guevara Sahagún
10:40 a 11:10 h
Mesa: Derechos Humanos, Educación y Ciudadanía
Psicometría para Abogados, aplicación e importancia de la medición y cuantificación de los procesos psicológicos en los juicios.
Participa: Mónica del Carmen Domínguez Montalvo
Cultura Mexicana, ¡Una chimba!.
Participa: Andrés Felipe Zárate Marín
11:30 a 12:20 h
Mesa: Ecoformación y Cultura Ambiental
Las ciencias biológicas como herramienta de cooperación internacional multidisciplinaria.
Participa: Gael Francisco García Merino
Diagnóstico socioeconómico de la pesca artesanal en Tuxpan, Veracruz.
Participa: Elvira Andrea Rendón Reyes
Gestión sostenible de colillas de cigarrillo: concientización del impacto ambiental y en la salud humana. Metodología de una solución logística de recolección de colillas de cigarrillos mediante la ruta más corta de programación lineal. Participa: Natalia Anais Paris González
Aprovechamiento de productos naturales para producir un snack anti caries. Participa: Cuauhtli Miguel Santillán Soto
12:30 h
Clausura