Octubre-Diciembre 2005 , Nueva época No. 94-96
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Mensual


 

 Ventana Abierta

 Mar de Fondo

 Tendiendo Redes

 ABCiencia

 Ser Académico

 Quemar las Naves

 Campus

 Perfiles

 Pie a tierra

 Reglamentos


 Números Anteriores


 Créditos

 

Junto con el IMSS y la UNAM
Trabaja UV para detectar virus del Papiloma Humano de alto riesgo

Carolina Cruz

 

Boca del Río, Ver.- Pese al avance de la tecnología médica, el cáncer cervicouterino causado por el virus del Papiloma Humano (VPH) sigue ocupando el primer lugar nacional en la lista de causas de muerte en mujeres, mientras que en Veracruz se coloca en el segundo sitio. A pesar de estas cifras, la mayoría de las mujeres aún no han logrado vencer el miedo ni la apatía que les impiden realizarse periódicamente el examen del Papanicolau.

Gustavo Méndez Machado, jefe de la Dirección de Investigación de la Unidad 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lamentó el hecho “porque este tipo de cáncer es uno de los más fáciles de tratar cuando se detecta a tiempo”.

En el Instituto de Medicina Forense de la UV, Guadalupe Melo Santiesteban trabaja, junto con investigadores del IMSS y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el desarrollo de una técnica de biología molecular para detectar si el VPH de la portadora pertenece a la categoría de alto o bajo riesgo y, con ello, decidir el tratamiento a seguir.

“Por medio de una técnica de biología molecular (citología de base líquida bajo inmunoestoquímica con P16), es posible detectar la proteína P16 que se encuentra en las células epiteliales afectadas por el VPH. Según la cantidad, el estudio revela una gama de colores café, que van desde el claro, que indica bajo riesgo, hasta el café oscuro, que señala alto riesgo“, explicó la investigadora.

La muestra se toma de las secreciones del canal vaginal y se analiza en el Laboratorio de Inmunoestoquímica del Instituto de Medicina Forense, que trabaja con dos poblaciones: la controlada, que son pacientes del IMSS, y la abierta, constituida por mujeres que no cuentan con cobertura médica.

Hasta el momento se ha detectado que, en la población controlada, la mayoría presenta virus de bajo riesgo. “Faltan los hallazgos en la población abierta, con lo cual podremos definir el tipo de virus y determinar si están en el mismo porcentaje las dos poblaciones”.

Aunque existen más de 100 virus reportados en la literatura, sólo 13 son oncogénicos, es decir, pueden provocar cáncer cervicouterino, y el bajo o alto riesgo determina la clase de manejo: evitar la cirugía cuando no es necesaria o tratar el virus de una manera más conservadora, aseguró Melo Santiesteban. “Con el tratamiento correcto –que dura alrededor de dos años– y eliminando los agentes causantes o condicionantes, el VPH de bajo riesgo puede ser combatido, lo cual evita acciones como la histerectomía o la eliminación del cuello de la matriz”.

Finalmente, la investigadora del Instituto de Medicina Forense informó que el inicio de actividad sexual a temprana edad y el tener varias parejas son los principales factores para contraer el VPH.