|
La
Universidad Veracruzana (UV), a través de la Facultad
Química Farmacéutica Biológica, y el Instituto
Tecnológico de Veracruz trabajan en conjunto en el desarrollo
de un proceso para utilizar el bagazo de caña con el fin
de producir el edulcorante denominado xilitol, cuyo principal
beneficio es que tiene la mitad de calorías por gramo en
comparación con la sacarosa.
Especificó que el bagazo de la caña es desechado
o utilizado en los ingenios para la generación de energía
mediante su quema; no obstante, dijo, a partir de un hidrolizado
con ácido se obtienen ciertos compuestos como la xilosa,
que es un azúcar pero que no se metaboliza.
El xilitol es un edulcorante con gran demanda en Europa, donde
está establecido el procedimiento. En México no
se ha desarrollado formalmente el proceso para dar un uso alternativo
al bagazo de la caña, aunque existen grandes adelantos
del grupo multidisciplinario que está trabajando en nuestro
estado y con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt).
Informó que recientemente una publicación científica
reportó que el edulcorante químico espartano produce
migraña, lo cual incrementa las controversias que existen
en torno a la conveniencia de su consumo; por lo anterior, reiteró
la recomendación de no consumirlos si no hay una ayuda
médica de por medio.
Yolanda Cocotle habló de algunos edulcorantes como aditivos
alimentarios que se usan de forma extraordinaria como sustitutos
de azúcar por su bajo contenido calórico. Actualmente
se utilizan principalmente para elaborar alimentos que consumen
personas que requieren una ingesta calórica baja o nula.
Otra de las razones de su consumo es porque está de moda
tener una figura delgada; por ello, muchas personas consumen productos
con edulcorantes (todos los light y de dieta) sin una necesidad
real porque pueden bajar de peso al reducir su consumo de azúcar.
|