|
|
Por
una política en educación superior y mejores presupuestos
Generan universidades
gran consenso político y social
Edgar
Onofre y David Sandoval |
Boca
del Río, Ver.- Como nunca antes, las universidades
de México han logrado generar un gran consenso entre todos
los actores políticos y sociales del país respecto
de la necesidad de ubicar a la educación superior como
una prioridad nacional, aseguró el rector de la Universidad
Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo.
Durante la inauguración de la XXX Sesión Ordinaria
del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines
(CUPIA) –que contó con la presencia del rector de
la UNAM, José Narro Robles–, el gobernador del estado,
Fidel Herrera Beltrán; el subsecretario de Educación
Superior, Rodolfo Tuirán; el diputado Tonatiuh Bravo Padilla,
y el secretario general de la ANUIES, Rafael López Castañares,
coincidieron con el Rector de la UV en destacar la importancia
seminal de la educación profesional para aspirar a un país
más justo, democrático y de igualdad de oportunidades.
También ahí, en la cumbre de rectores considerada
como histórica por muchos de los asistentes, el gobernador
Herrera Beltrán dio a conocer que la propuesta que sometió
al Congreso local el mismo viernes comprende un presupuesto para
la UV de más de tres mil millones de pesos (entre subsidios
federales y estatales) y explicó que el respaldo de su
administración a la Universidad está basado en la
convicción de que las universidades deben liderar la transformación
del Sistema Educativo Nacional en su conjunto.
El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael
López Castañares, destacó, a su vez, a esta
asociación como un aliado estratégico capaz de generar
importantes transformaciones, al tiempo en que reconoció
la sinergia desarrollada por todo el país entre actores
universitarios, políticos y sociales. |
Rafael
López Castañares y Raúl Arias Lovillo firmaron
un convenio de colaboración donde la UV se compromete a
realizar la evaluación del Programa Nacional de Becas |
No
hay desarrollo sin las universidades, coinciden autoridades
En el marco de esta cumbre nacional de rectores, el gobernador del
estado, Fidel Herrera Beltrán, y el rector de la UV, Raúl
Arias Lovillo, coincidieron en destacar a las universidades, y particularmente
a la UV, como la punta de lanza del desarrollo estatal.
Arias Lovillo recalcó que las instituciones de educación
superior deben constituirse como agentes del desarrollo local y
señaló: "No hay justicia ni bienestar social
sin una educación superior de calidad". Además,
destacó la cohesión entre los actores universitarios
del país, así como la voluntad que existe en diversos
escenarios por llegar a la meta de establecer una política
de Estado en materia universitaria.
Al respecto, el Gobernador adelantó que las universidades
públicas del país deben liderar una transformación
completa del Sistema Educativo Nacional y se manifestó por
una universidad laica, pública y abierta que sea un puntal
para el crecimiento económico y para la construcción
de una mejor sociedad.
Selecciona ANUIES a UV para evaluar el Pronabes
La ANUIES seleccionó a la UV para realizar, por tiempo indefinido,
la evaluación del Programa Nacional de Becas (Pronabes).
Para tal efecto, la UV y la ANUIES firmaron un convenio de colaboración,
y en la ceremonia el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo,
dio a conocer que será el destacado economista y experto
en educación superior José Blanco Mejía quien
encabece el equipo de evaluación del Pronabes.
En este sentido, Arias Lovillo adelantó que si bien todavía
se encuentra lejano el objetivo de lograr la igualdad de condiciones
entre todos los estudiantes universitarios del país, iniciativas
como la del Pronabes indican que "estamos en ese camino".
Asimismo, destacó el amplio y positivo impacto que este programa
de estímulos ha logrado en todo el país para ayudar
a contrarrestar problemas como el de la deserción.
El Rector también destacó
la trayectoria y experticia de Blanco Mejía para encabezar
el proceso de evaluación e hizo el compromiso de que la institución
que representa realizará un estudio serio y objetivo, además
de que adelantó que la UV responderá de forma cabal
a la confianza en ella depositada. |
Raúl
Arias Lovillo destacó la voluntad que existe en diversos
escenarios por llegar a la meta de establecer una política
de Estado en materia universitaria |
Ratifican
a la UV como representante de las universidades públicas
La Universidad Veracruzana fue elegida nuevamente y por unanimidad
como representante del Consejo de Universidades Públicas
e Instituciones Afines ante la ANUIES, durante la trigésima
sesión ordinaria del Consejo. La propuesta de ratificar
en dicho nombramiento a la UV, representada por su rector, Raúl
Arias Lovillo, fue planteada por la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), en palabras de Enrique Del Val Blanco,
y secundada por Enrique Villa Rivera, director del Instituto Politécnico
Nacional (IPN).
Previo a la votación, el secretario general de la ANUIES,
Rafael López Castañares, mencionó que en
dicho cargo se considera la posibilidad de reelección para
un nuevo periodo de cuatro años y manifestó que
existía una propuesta efectuada por la representación
de la UNAM.
Del Val Blanco apuntó que tal propuesta se consideraba
en función de la labor desarrollada por la UV como representante
ante el Consejo Nacional y la posibilidad de reelegirla para dicho
cargo. Acto seguido, Enrique Villa pidió la palabra para
sumarse a dicha proposición, siendo secundado por la rectora
de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT),
Candita Victoria Gil Jiménez, quien destacó que
"el trabajo está a la vista", refiriéndose
al desempeño de la Veracruzana en el cargo.
Dicha elección fue parte de los puntos a tratar en esta
asamblea ordinaria de la ANUIES, donde se abordó también
el tema de los recursos otorgados por la Federación a las
instituciones de educación superior, contando con la participación
de Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior
de la Secretaría de Educación Pública (SEP),
y de Tonatiuh Bravo Padilla, presidente de la Comisión
de Educación Pública y Servicios Educativos de la
Cámara de Diputados.
|
|