|
|
Mensaje
de Calderón a universidades coincide con propuestas de
la UV
David Sandoval |
Deben
formar profesionales comprometidos en investigación, docencia
y difusión del conocimiento: Calderón Hinojosa |
México,
DF- Las instituciones de educación superior están
llamadas a contribuir con profesionales bien preparados, sensibles
a los problemas y necesidades nacionales, comprometidos con la investigación,
la docencia y la distribución del conocimiento, expresó
Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México en
su discurso ante la red de universidades Universia, mostrando consonancia
con el plan de trabajo de la Universidad Veracruzana (UV).
La afinidad entre el mensaje del primer mandatario y el eje que
fundamenta la labor de la UV, fue presente en diversas ocasiones
al abordar temas como las universidades interculturales y las incubadoras
de empresas; esto ante un auditorio conformado por los rectores
de las universidades más importantes del país, convocados
por el Grupo Santander para mostrar los avances de esta unión.
Las universidades de prestigio deben centrar su labor en la investigación,
la docencia y la difusión, destacó Calderón
Hinojosa, ya que esta era del conocimiento definirá la ruta
del éxito o del fracaso de las naciones en función
de su capacidad de distribuirlo.
Agregó que entre las propuestas de su gobierno se contemplan
cuatro universidades interculturales cuyos programas educativos
buscan adecuarse al sector productivo, así como el impulso
a los programas de incubadoras de empresas vinculadas con los espacios
universitarios. Ambos programas son desarrollados por la Universidad
Veracruzana.
La inversión del sector empresarial debe potenciar las capacidades
y fortalezas regionales; asimismo, es posible que impulse la creación
de centros de investigación especializados en áreas
como nanotecnología, biotecnología y gestión
ambiental, precisó Raúl Arias Lovillo, rector de la
UV, dentro de su participación en la mesa de trabajo "Vinculación
de la universidad con el sector productivo".
Las universidades públicas y privadas deben participar igualmente
en mejorar la competitividad mexicana, añadió Arias
Lovillo; esto redundará en captar mayores inversiones por
parte de los empresarios, beneficiando a la educación superior
en general.
En la UV se concibe a las pequeñas empresas como el motor
de desarrollo, por lo cual se busca una mayor vinculación
con ellas en corto y mediano plazo, agregó Arias Lovillo,
quien actualmente preside la Asociación Mexicana de Centros
para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (AMCDPE),
siendo la primera universidad en dicho cargo.
"En México estamos trabajando para fortalecer la calidad
educativa", apuntó Josefina Vázquez Mota, secretaria
de Educación, en este sentido "son ya 185 instituciones
con programas reconocidos de excelente calidad y estamos trabajando
para consolidar la relación de las universidades con los
sectores productivos".
Emilio Botín, presidente del Grupo Santander, al dar la bienvenida
a más de 160 rectores, destacó su compromiso con una
"universidad social", reflejado en la creación
y funcionamiento de esta red, que incorpora a más de 11 países
y 250 instituciones de educación superior en México.
Marcos Martínez Gavica, directivo de Santander México,
subrayó que se continuará apoyando a la educación
–vista como una inversión a futuro– y anunció
una inversión total de 650 millones de pesos en diversos
programas que contempla su empresa, algunos como el otorgamiento
de becas y la movilidad estudiantil serán expandidos tanto
en recursos como en número de aspirantes. |
|