|
|
Destaca
ex ministro cubano "revolución cultural" en la
institución
Instaura UV la Cátedra
José Martí
Alma
Espinosa |
Promoverá
la enseñanza y el estudio de las humanidades, las artes,
las ciencias y la tecnología |
Raúl Arias Lovillo, rector de la UV y Fernando Vecino Alegret,
ex ministro de Educación Superior de Cuba |
La
Universidad Veracruzana (UV) instauró ayer la Cátedra
José Martí para promover la enseñanza y el
estudio de las humanidades, las artes, las ciencias y la tecnología
a través de la participación de especialistas cubanos
distinguidos.
Fernando Vecino Alegret, ex ministro de Educación Superior
de Cuba, en la ceremonia de instauración de la Cátedra,
destacó la "revolución cultural" que la
UV comenzó a finales de la década de los noventa y
que resulta "de gran peso para la sociedad de este estado".
Además, el ex ministro cubano aseguró que la cátedra
martiana "es un orgullo para todos los cubanos, pues distingue
a un gran pensador".
Por su parte, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, coincidió
con el también asesor de la oficina del Programa Martiano
al decir que la UV inició una gran revolución en el
sentido educativo y sobre todo en el social, con el propósito
de vincularse con las necesidades de los distintos sectores de la
entidad veracruzana.
Aseguró que la alianza con instituciones y universidades
cubanas continuará para cumplir con el objetivo de la UV
de mirar las necesidades de los veracruzanos. Anunció que
la Cátedra José Martí tendrá los apoyos
necesarios para que sea digna del nombre que ostenta.
El secretario académico, Ricardo Corzo Ramírez, comentó
que la UV mantiene una estrecha vinculación en docencia,
investigación y divulgación de la cultura con distintas
instituciones cubanas. Esta colaboración ha permitido la
especialización de varios académicos y con ello, el
fortalecimiento de los programas educativos en diversas disciplinas.
A la firma del acuerdo realizada en la Sala de Juntas de la Rectoría
de la UV, asistieron como invitados de la isla Enio Leyva Fuentes,
agregado militar de Cuba en México; Darío Dávila;
Alcides de la Rosa, y Mario Oliva Suárez, primer secretario
de la Embajada de Cuba en México. Acudieron también
Domingo Martínez Reséndiz, subsecretario de Desarrollo
Educativo de Veracruz, Roberto Bravo Garzón, ex-rector de
la UV y funcionarios universitarios. |
|