|
|
Experto
economista y político uruguayo
Se incorpora S. Lichtensztejn
a la UV para coordinar estudios sobre AL y Europa
Alma
Espinosa |
El
emblemático especialista encabeza el Programa de Estudios
sobre Integración Regional y Desigualdad América-Europa |
Samuel
Lichtensztejn, experto economista uruguayo, fue nombrado por Raúl
Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana (UV), como coordinador
del Programa de Estudios sobre Integración Regional y Desigualdad
América-Europa, que responde a la necesidad de estudiar las
problemáticas económicas, sociales y políticas
de la Unión Europea (UE).
De acuerdo con el Rector, la designación de Lichtensztejn
refuerza el papel protagónico que la máxima casa de
estudios de Veracruz ha jugado como una de las principales universidades
del país en materia de seguimiento y análisis de la
integración europea.
Según Arias Lovillo, la Coordinación del Programa
también busca tender un puente de trabajo coordinado entre
académicos e investigadores de la Facultad de Economía
y el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos
y Sociales (IIESES), instancia de la que dependerá la Coordinación.
Al respecto, Samuel Lichtensztejn, ex director del Instituto de
Estudios Económicos de América Latina y del Centro
de Investigación y Docencia Económica (CIDE), agregó
que también buscará integrar a otras dependencias
de la UV porque el análisis de la integración plantea
nuevos desafíos. |
El
Rector nombró a Samuel Lichtensztejn como coordinador del
Programa de Estudios sobre Integración Regional y Desigualdad
América-Europa |
El Programa de Estudios sobre Integración Regional y Desigualdad
América-Europa realizará actividades de investigación
en áreas temáticas principales como desarrollo sustentable,
economía, políticas públicas, demografía
y aspectos socio-históricos y culturales. Atenderá
la docencia, asesoría de tesis, intercambio académico
con otras instituciones de educación superior e impulso de
diplomados, especialidades, maestrías y doctorados; asimismo,
difundirá la lectura a través de actividades de información
y propiciará la vinculación social mediante la evaluación
de políticas públicas y la promoción del desarrollo
sustentable en la interrelación con ayuntamientos, organismos
no gubernamentales e instituciones internacionales.
El programa tiene su justificación en los difíciles
procesos de globalización y de realidades nacionales asimétricas.
En México los aspectos relacionados con la pobreza y el medio
ambiente ocupan un sitio destacado, al grado que se busca impulsar
formas de generación y transmisión del conocimiento
y acercamiento entre actores e instituciones de los países,
que al compartir sus experiencias analicen estrategias y planteen
soluciones alternativas ante los problemas surgidos en el contexto
de la sociedad mundial.
Por lo anterior, se creó la Coordinación que será
dirigida por Samuel Lichtensztejn, quien por sus invaluables aportaciones
se ha hecho merecedor de la Condecoración Águila Azteca
otorgada por el gobierno mexicano, y Condecoración Orden
Nacional de México del gobierno francés. Fue Ministro
de Educación y Cultura de su país natal y Rector de
la Universidad de la República, Uruguay, Embajador Extraordinario
y Plenipotenciario de la República Oriental del Uruguay y
ante el Gobierno de México. |
|