|
|
Con
artículos de escritores y académicos líderes
en el tema
Publica UV el mejor
compendio sobre la evolución política de México
Edith
Escalón |
El
mejor compendio sobre la evolución política en México,
una colección de artículos originales que presentan
reflexiones puntuales sobre su naturaleza, su historia, sus instituciones
y sus procesos, se suma al amplio catálogo de publicaciones
con que la Universidad Veracruzana (UV) contribuye al desarrollo
de una cultura democrática en el país, coincidieron
intelectuales y académicos en la presentación del
texto La política en México, realizada el 14 de noviembre
en Xalapa.
La obra es resultado de la convocatoria que la institución
realizó en 2006 a escritores y académicos de todo
el país, líderes en el tema, quienes participaron
en el Primer Simposio Veracruzano de Otoño, un foro de discusión
pública que a fines de noviembre de ese año puso sobre
la mesa temas como gobernabilidad, la reforma del Estado y la reforma
electoral, entre muchos otros. El historiador Enrique Florescano
Mayet, miembro de la Junta de Gobierno de la UV e impulsor de esta
iniciativa, aseguró que el texto incluye desde la discusión
filosófica y plural sobre conceptos y prácticas, hasta
las peculiaridades de la acción política, así
como reflexiones cardinales para el desarrollo del México
actual.
“El conjunto de las ponencias presenta un panorama histórico
que no teníamos, una reflexión desde los tiempos más
antiguos hasta el presente y una visión actualizada de la
política mexicana; brinda el mejor compendio sobre la evolución
política de México y reúne a los autores más
reconocidos sobre estos temas”, comentó en la presentación
del libro, a la que asistieron algunos de sus coautores y universitarios.
Uno de ellos, Luis Medina Peña, investigador del Centro de
Investigación y Docencias Económicas (CIDE), dijo
que: “El libro es una fotografía instantánea
de la vida política nacional cercana al género antológico.
Su contenido, original y cuidadosamente planeado, es prioritario
para analizar la realidad democrática actual”, dijo.
Mauricio Merino, otro de los coautores del texto, agradeció
a la UV la oportunidad de participar en este “trabajo intelectual
para pensar a México en distintos momentos y desde distintas
perspectivas”, y reconoció además el liderazgo
intelectual y moral de Florescano para plantear iniciativas de esta
naturaleza.
Alberto Olvera, coautor del texto e integrante del Instituto de
Investigaciones Histórico-Sociales de la UV, añadió
que el libro constituye una síntesis del debate político
actual en nuestro país, y una fotografía del estado
del debate y de los temas que se han agendado a nivel nacional “en
este tiempo de una transición política prolongada,
pero inconclusa”. |
|