El
19 de agosto se presentó oficialmente un proyecto que pretende
promover la transferencia de tecnologías ambientales para
orientar el desarrollo territorial. Se trata de un sistema de áreas
verdes urbanas como estrategia para el ordenamiento del crecimiento
urbano en ciudades medias como Xalapa, una metodología que
funcionará como instrumento hacia la sustentabilidad.
Clío Capitanachi, directora del proyecto que forma parte
del trabajo de investigadores del Instituto de Ecología (Inecol)
y la uv, explicó que un sistema de áreas verdes puede
ser un plan emblemático para la ciudad, porque articula además
otros temas fundamentales como “el ordenamiento del suelo urbano,
el rescate de cuerpos de agua, el manejo de desechos, la atención
a grupos marginados, la educación ambiental, la participación
comunitaria, la conservación del patrimonio y la agricultura
urbana”.
Aseguró que las ciudades medias en el país han tenido
tasas de crecimiento anual superiores al promedio nacional y han
mostrado un incremento más dinámico que las grandes
zonas metropolitanas. Es por eso que en las últimas tres
décadas los gobiernos han buscado reforzar el papel de estas
ciudades como centros generadores de desarrollo. “De hecho,
el estado de Veracruz posee el mayor número de ciudades medias,
10 en total, de las cuales ocho son zonas conurbadas; de ahí
la importancia de emprender el proyecto en un estado como el nuestro”,
comentó la investigadora del Inecol.
El problema principal que esta propuesta busca atenuar no es el
crecimiento extensivo de las áreas urbanas, sino la forma
de ese crecimiento sustentado en la falta de políticas públicas
para el desarrollo regional.
Entre los productos que han generado los investigadores y que serán
transferidos al municipio de Xalapa, destacan el diseño de
bases de datos urbano–ambientales, los lineamientos ambientales,
urbanos, sociales y jurídicos para el establecimiento de
un sistema de áreas verdes como estrategia de ordenamiento
urbano y la delimitación, descripción y cartografía
de unidades verdes del paisaje urbano para Xalapa.
Se suman a estos productos la metodología para la determinación
de unidades ambientales urbanas (resultados publicados en un libro),
el análisis bioclimático de Xalapa y tres tesis de
licenciatura de la uv: Aspectos hidrológicos de la ciudad
de Xalapa, Veracruz y Clima urbano y bioclima de Xalapa, Veracruz,
presentadas en la licenciatura en Ciencias Atmosféricas,
además de Infraestructura física para el desarrollo
del santuario del bosque de niebla del Jardín Botánico
Clavijero, de la licenciatura en Arquitectura.
Los impulsores de estos trabajos han buscado siempre la susten-tabilidad
en el desarrollo urbano y se han preocupado por determinar y validar
un desarrollo metodológico para la comprensión del
ambiente urbano. Además, han buscado diseñar una estructura
de base de datos urbano-ambientales vinculada a un sistema de información
geográfica, para dotar a los diferentes actores de datos
confiables, actualizados, homogéneos y sistematizados, para
la gestión urbana, pública y social.
También se han preocupado por establecer un sistema de áreas
verdes urbanas como instrumento estratégico para el ordenamiento
del crecimiento metropolitano en ciudades medias.
Los resultados de dichos proyectos han proporcionado las bases metodológicas
para el estudio integrado del espacio citadino y la planeación
urbana hacia la sustentabilidad, como lo demuestran algunos productos
obtenidos a la fecha.
Entre los investigadores participantes se encuentran Juan Cervantes
Pérez, de la Facultad de Ciencias Atmosféricas de
la uv; Elsa Utrera Barllas y Carlos Iglesias Delfín, biólogos
adscritos al Inecol, y Clío Capitanachi, arquitecta y directora
del proyecto. Su trabajo ha determinado que el Sistema de Investigación
del Golfo (Sigolfo) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt) haya financiado tres proyectos, y que recientemente fuera
aceptada la participación “Vulnerabilidad de la vegetación
periurbana de Xalapa, Vera-cruz, México” en el xii Congreso
mundial forestal que se realizará en Quebec, Canadá.
|