Banderilla,
Ver. Luego de señalar que desde el inicio de su administración
ha procurado mantener un estrecho vínculo con la uv, el alcalde
Servio del Ángel Ortiz, expresó: “Soy universitario,
creo en el trabajo de los universitarios y considero importante
que la uv, con sus pasantes y estudiantes, se involucre en nuestros
programas de manera efectiva. Me parece fundamental la propuesta
del rector en el sentido de que sólo puede capitalizarse
el trabajo de la Universidad en tanto se refleje directamente en
beneficio de la sociedad”.
Egresado de la Facultad de Arquitectura, Servio del Ángel
destacó la participación multidisciplinaria de académicos,
investigadores y estudiantes en el programa de protección
a la reserva ecológica de La Martinica, en el proyecto de
reordenamiento urbano y en el rescate y la conservación de
los manantiales; también reconoció la labor realizada
por la uv y que ha permitido encarar y resolver problemas reales.
“En ese sentido, nuestro municipio ha sido uno de los más
beneficiados, en gran parte porque hemos creído en la Universidad”.
Cabe recordar que la uv, a través de la dirección
de Vinculación General, promovió y coordinó
la participación de estudiantes y académicos en el
diagnóstico del área de La Martinica, estudio que
posibilitó que el Congreso del Estado declarara oficialmente
como reserva ecológica 111 hectáreas. “Con el
apoyo del gobernador adquirimos 52 hectáreas y estamos haciendo
un replanteamiento porque ha habido algunos problemas con quienes
poseen la otra parte de los predios sin poderlos explotar. Con el
grupo de Mario Vázquez Torres (investigador de la uv) y la
Coordinación Estatal del Medio Ambiente planteamos una zonificación
para determinar cuáles serán áreas de conservación,
de restauración y de explotación sustentable para
ecotu-rismo, a fin de promover el desarrollo económico con
alternativas de desarrollo sustentable”.
Asimismo, informó, el grupo de biólogos encabezado
por Vázquez Torres hizo un estudio que permitió conocer
la riqueza de dicho municipio, el cual concentra en su bosque de
niebla 16 por ciento de las especies de flores y 23 de las de helechos
de todo el estado.
Otro proyecto en el que participan las facultades de Ingeniería
Civil, Ingeniería Mecánica Eléctrica y Arquitectura
es el Centro Urbano: “planteamos el diseño de alternativas
de reordenamiento urbano para satisfacer una serie de elementos
de equipamiento que no poseemos. Tenemos desordenado el centro y
esta propuesta buscará darle a Banderilla una fisonomía
propia y satisfactores como un área comercial, parque, plaza
cívica, plaza gastronómica y la reubicación
del palacio municipal. Es un proyecto muy ambicioso y redi-tuable
que no vamos a concluir en esta administración pero dejaremos
las bases. Por lo pronto adquirimos un terreno de cuatro hectáreas
ubicado en el centro, con apoyo del gobierno del estado. Haremos
guarniciones y banquetas y buscaremos que los comerciantes se involucren
en el proyecto”.
Agregó que hace dos años iniciaron un proyecto de
mejoramiento de la imagen urbana con fondos federales, estatales
y municipales. Con las facultades de Ingeniería Química
y Biología, hoy realizan un programa de recuperación
de más de 15 manantiales para determinar sus fuentes de captación
y la calidad del agua, y así establecer medidas preventivas
para su tratamiento, ya que constituyen una importante fuente de
abastecimiento.
|