|
“Hoy la Universidad Veracruzana no sólo cuenta con una
gran capacidad tecnológica y de recursos humanos, sino que
también despunta hacia el liderazgo en materia de diseño
y desarrollo de plataformas tecnológicas”, señaló
Arredondo, y dijo que una prueba de ello es el reconocimiento nacional
que mereció el desarrollo de la plataforma tecnológica
sobre la que opera sus sistemas de educación no presencial.
El hecho de que instituciones internacionales fijen su mirada en
la Universidad, añadió, no es obra del azar: en los
últimos años, ha ejecutado algunas acciones que hoy
son referentes nacionales: “La fortaleza que ha conseguido
la Universidad Veracruzana Virtual (uvv) ha hecho que organismos
internacionales pongan su atención sobre ella, mientras que
su capacidad de negociación ha sorprendido en el ámbito
nacional”.
El trabajo realizado ha servido para que organizaciones internacionales
establezcan nexos con la uv, como el caso del ministerio de Educación
de Brasil, que solicitó permiso para extender los beneficios
de la Red Telemática e Informática de la Organización
Universitaria Interamericana (oui), coordinada por la uv.
La dirección de la Biblioteca Virtual de la uv, mencionó,
se encargará de un sistema de red que conjunta a 400 universidades
del continente, y el caso del nexo con Apollo Interna-tional con
la que se ofrecen conjuntamente cursos virtuales.
Santos Gracia Villar, presidente de la Funiber, dijo que con la
firma de este acuerdo, la Universidad Veracru-zana se inscribe en
una red que conforman universidades de 27 países, entre los
que se cuentan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
España, México, Panamá, Perú y Puerto
Rico, que buscan la conformación de una trama de instituciones
de lengua y cultura española y portuguesa.
Con sedes en Europa y América Latina, el sistema educativo
de esta fundación busca no sólo fortalecer nexos entre
instituciones de educación superior a través de programas
de formación global que se valen de las tecnologías
de la información, sino también propiciar el pensamiento
global con acción local, mientras construye una red flexible,
personalizada, donde el cambio, la innovación y la creatividad
convergen en el modelo, explicó Gracia Villar.
En presencia del director de Funiber México, José
Antonio Vega, y de funcionarios de nuestra casa de estudios, Ricardo
Mercado del Collado, director de la uvv, reconoció que el
convenio permitirá a esta institución aprovechar simultáneamente
los programas generados en el seno de la misma y aquellos que se
ofrecen en todo el mundo, y destacó la importancia de acercarse
al entorno virtual en el ámbito educativo, dado que se ha
constituido en la tendencia actual en la educación superior.
Mercado del Collado comunicó que el convenio implica el otorgamiento
de becas que cubren 50 por ciento del costo de los programas para
el personal académico de tiempo completo y la creación
de un fondo de estímulos para egresados de nuestra casa de
estudios.
|