La
Universidad Veracruzana, la em presa Petróleos Mexicanos (Pemex
Exploración y Producción) y la Universidad de Texas
en Austin (uta) acordaron establecer los cimientos de una ambiciosa
alianza estratégica que buscará atender proyectos enfocados
a las áreas de protección ecológica, transferencia
de tecnología para el aprovechamiento de fuentes alternativas
de energía, educación para la preservación del
medio ambiente, participación comunitaria y formación
de profesionales para la industria petrolera.
En la reunión sostenida el 17 de septiembre con Rogelio Morando
Sadas, subdirector de Auditoría de Seguridad Industrial y Protección
Ambiental de Pemex, y los directivos de la uta, Jay A. Raney y Nelson
Guda, el rector Víctor Arredondo señaló que la
uv está interesada en lograr un fuerte intercambio para la
promoción de incubadoras de empresas de alta base tecnológica,
la movilidad de estudiantes y académicos en el área
de las ingenierías y el fortalecimiento del trabajo comunitario
que |
 |
|
permita la distribución social del conocimiento.
Manifestó el interés de nuestra casa de estudios por
participar con Pemex y la institución texana en proyectos
que cuenten con un alto componente de educación medioambien-tal,
dirigidos a las comunidades y a los sectores de educación
básica del estado de Veracruz, en respuesta al ofrecimiento
hecho para utilizar materiales elaborados por la uta.
Rogelio Morando Sadas comentó que Petróleos Mexicanos
realiza serios esfuerzos para evitar, en la medida de lo posible,
que sus trabajos de exploración y producción tengan
impactos negativos en el medio ambiente, con programas preventivos
y correctivos, por lo que busca a instituciones de excelencia como
la uv para trabajar en planes que la lleven a cumplir sus metas.
El enfoque, dijo, es que sean justamente las instituciones académicas
líderes las que sirvan de puente e interlocución entre
la sociedad y la empresa; de ahí que haya solicitado la participación
de la uv para desarrollar proyectos que busquen aliviar los posibles
daños a la ecología en el estado, producidos por instalaciones
petroleras activas así como por las que han debido abandonarse.
Orgulloso egresado de la uv, Rogelio Morando expresó que
actualmente se realizan estudios sobre exploración sísmica
en mar y en tierra, así como acciones preventivas para los
trabajos de exploración y explotación en el Paleocanal
de Chicontepec, y para la explotación de aceite y gas en
la franja costera de Veracruz.
La comunidad universitaria podría contribuir con el análisis
y la aportación de soluciones inteligentes para estos trabajos
y con la revisión a la propuesta de esa empresa para el uso
de arrecifes artificiales y la generación de fuentes alternativas
de energía.
En este trabajo tripartita la Universidad Veracruzana será
el puente de comunicación entre las comunidades en donde
Pemex tiene infraestructura y las autoridades de esta empresa, que
busca a través de programas específicos elaborados
por especialistas de la Universidad de Texas en Austin (uta), contribuir
al mejoramiento de estas zonas, tanto en el ámbito social
como en el medioambiental.
La participación de la uv también podría abocarse
a la formación de los especialistas que requerirá
la industria energética, pues, según el rector Arredondo,
existe la posibilidad de que nuestra casa de estudios elabore un
programa de posgrado o especialización en Ingeniería
Petrolera, que podría convertirse en opción profesional
en la Facultad de Ingeniería de Veracruz, con lo que se uniría
a la Universidad Nacional Autónoma de México y al
Instituto Politécnico Nacional, únicas instituciones
que ofrecen en el país esa licenciatura.
Nelson Guda, coordinador de Investigación y Educación
del Instituto de Ciencia Ambiental de la uta, expuso el contenido
de un programa multimedia, dirigido a profesores y alumnos del nivel
básico, para la educación en temas medioambientales,
y propuso la colaboración de la uv para que se convierta
en la institución que difunda estos materiales en español,
además de colocarlos en línea para su más amplio
aprovechamiento.
|