
|
|
En la Facultad de Contaduría y Administración
Premian creatividad y visión de negocios de alumnos de la
UV
Edith Escalón
|
Por
séptimo año consecutivo, la Facultad de Contaduría
y Administración (FCA) de la UV reconoció la visión
de negocios, innovación, calidad y creatividad de más
de 100 estudiantes que participaron en la Feria de Emprendedores 2004,
donde mostraron productos, bienes o servicios y diseñó
un plan de negocios para comercializarlos, como parte de la experiencia
educativa Desarrollo de Emprendedores, que se imparte en los tres
programas de esta facultad (Contaduría, Administración
de Empresas y Sistemas Computacionales). |
 |
Ricardo
Olivares Mendoza, director de la Facultad de Contaduría y Administración,
entregó los reconocimientos a los estudiantes que participaron
en la Feria de Emprendedores. (Foto: César Pisil) |
|
De los 20 proyectos que participaron este
año fueron premiados los mejores cinco, de acuerdo con
los distintos criterios de los evaluadores: empresarios y representantes
de gobierno, académicos, egresados de la facultad y ganadores
en ferias anteriores.
Los
halcones ganadores
El primer lugar fue para el proyecto Pulpimango, que consiste
en el procesamiento y la comercialización del mango veracruzano,
y cuya finalidad es la de impulsar el sector agrícola de
nuestro estado y proyectarlo hacia los mercados nacional e internacional.
Fue desarrollado por Gildardo Aguilar, Lindbergh de Jesús
Clemente, Concepción Montero, Yurixhi Peña e Itzel
Pérez, del grupo 401 de Administración, y representará
a la fca en la Muestra Internacional de Emprendedores y Exportadores.
“Este proyecto es el de mayor enfoque de negocio, tiene
grandes posibilidades de concretarse y cuenta con una base social
y económica muy sólida”, comentaron los académicos
en la premiación. El asesor fue Carlos Sangabriel Rivera,
académico de la Facultad.
El segundo lugar fue para Refripast, una pastilla para preparar
agua de sabor; idea innovadora y reconocida por los evaluadores
como un proyecto de gran visión, el cual fue coordinado
por Vicente Díaz Martínez y presentado por Ariana
Cobis Fernández, Javier Ojeda Ramírez, Roberto Orea
Hernández, Gerardo Sosa Ortiz y Mariela Zamora García,
del grupo 404 de Administración.
En tercer lugar quedó el proyecto Pikencil: minicine infantil,
que consiste en generar un espacio para la diversión de
los niños y fue calificado como una de las mejores ideas
de negocio. Fue presentado por Erika Yanuzzi Honorio Pérez,
Reyna Nallely Hernandez Evangelista, Gladis Quetzalli Martínez
Badillo y Nicte Caro Medina, estudiantes del grupo 401 de Administración
y coordinados por Carlos Sangabriel Rivera.
El cuarto lugar fue para Virtual Bus, un software de rutas de
camión que fue diseñado por Brígido Hernández
Argüelles, Ezequiel Hernández López, Jahir
Landa Saldaña, Carlos Meza López y Fermín
de Jesús Pitol Reyes, del grupo 402 de Sistemas Computacionales
Administrativos, y coordinado por Héctor Villanueva Lendechy.
Por último, el quinto lugar correspondió a Pastacoa,
una mezcla que permite preparar un guiso típico veracruzano:
la barbacoa. Este práctico proyecto fue presentado por
Aldo Valero Aguilar, Miguel Miranda Sánchez, Valentín
Medel Hernández, Ricardo Mendoza Díaz, Ángel
Crespo Poissot y Carlos Carmona Rivera, del grupo 403 de Administración,
coordinado por Delmar Molina Cantoral, académico de la
misma.
La Feria demuestra que la Facultad de Contaduría y Administración
está consciente de la responsabilidad social que significa
la formación de hombres y mujeres emprendedores, que participen
activamente en el mundo de los negocios, que sean los forjadores
de su vida futura y generadores de su empleo y el de otras personas.
|
|