
|
|
Utilizan
varios elementos naturales
Presentan alumnos de la UV
arquitectura orgánica con bambú
Vietnam García León
|
Alumnos
de la Facultad de Arquitectura elaboraron un diseño arquitectónico
alternativo con tierra, cemento, bambú, arcilla y alambre,
bajo la coordinación de Enrique Roberto Álvarez Castilla,
profesor de la experiencia académica Materiales y Procedimientos
de la Construcción.
A decir del catedrático, el resultado fue una estructura de
vista agradable que rompe con la idea de lo lineal: “este tipo
de construcciones tiene muchas ventajas, principalmente la económica
y la creativa, ya que surge de la aplicación de fórmulas
matemáticas tradicionales junto con conceptos nuevos de resistencia”.
Además, esta construcción puede moverse sin quebrarse,
y por su estructura de bambú resiste vientos y sismos, al tiempo
que preserva del calor y del frío. Por si fuera poco, su durabilidad
es de aproximadamente 40 años, aunque en la Huasteca hay casas
construidas con técnicas parecidas que tienen más de
100 años de vida. Explicó que uno de los lineamientos
de este tipo de proyectos es la funcionalidad, por lo que esta construcción
“tendrá una función para la facultad, ya sea para
un sitio de reunión estudiantil o una cafetería”.
|
 |
Bajo
la coordinación de Enrique Roberto Álvarez Castilla,
los estudiantes de Arquitectura concretaron su proyecto alternativo.
|
|
Gran parte de este proyecto nació de la inquietud de Álvarez
Castilla por echar mano de los materiales provenientes de la naturaleza
y, así, contrarrestar “el bombardeo de conceptos
de alta tecnología, de alta energía, con materiales
como el aluminio, el acero y el cristal, que muchas veces no son
aplicables en cualquier geografía del país y que
pueden ser contaminantes y agresivos”.
Su intención fue alejarse de los materiales industrializados
y brindar otra opción de vida: “No promuevo la creación
de 500 casas iguales, aunque sean de bambú, sino una casa
que sea diferente para cada familia”, afirmó.
Este trabajo, planeado dentro de la materia que imparte Álvarez
Castilla, fue realizado por 90 alumnos de tres generaciones. La
primera concretó la estructura, la segunda realizó
la cubierta y la tercera hizo el acabado.
|
|