
|
|
El
certamen se realizó en Sonora
Alejandro Córdova, primer lugar
en concurso nacional de guitarra
Gina Sotelo
|
La
Facultad de Música de la Universidad Veracruzana ha tenido
muy destacados alumnos desde que Alfonso Moreno impulsó los
estudios profesionales de guitarra. Por ello no es aventurado decir
que Xalapa ocupa un lugar relevante en el ambiente nacional de este
instrumento.
Así lo evidencian Ernesto Luna-gómez, Raúl Reyes
o Cecilio Perera, sobresalientes intérpretes que son orgullo
de la UV, pues de manera permanente se sitúan en los primeros
lugares en concursos nacionales e internacionales y su desempeño
es tan alto como en ninguna otra universidad del país se ha
dado.
Alejandro Córdova Hernández es otro destacado estudiante,
quien bajo la supervisión de Consuelo Bolio ha logrado forjarse
una sólida trayectoria que sólo parece ir creciendo.
Su más reciente proeza es haber obtenido el primer lugar en
el Primer Festival Internacional |
 |
La
más reciente proeza de Alejandro Córdova es haber obtenido
el primer lugar en el Primer Festival Internacional y Concurso Nacional
de Guitarra Sonora 2004. (Foto: César Pisil). |
|
y Concurso Nacional de Guitarra Sonora 2004, que se llevó
a cabo en octubre. Este certamen –al igual que en los previos
en los que ha participado Alejandro– le ha estimulado a
nivel profesional y artístico.
Este evento convocó a jóvenes guitarristas mexicanos
menores de 25 años de edad y se desarrolló en Hermosillo,
San Carlos, Guaymas y Empalme, teniendo como jurados el argentino
Víctor Pellegrini, Martín Madrigal, Julio César
Oliva y Carlos Barbosa Lima, quienes decidieron otorgarle el primer
lugar al joven guitarrista que llevó la representación
de la uv. El premio consistió en 20 mil pesos, una guitarra
de concierto del constructor Fructuoso Zalapa y un diploma.
El certamen se desarrolló en tres etapas: para la fase
eliminatoria, los concursantes seleccionaron piezas del cubano
Leo Brouwer, además de música de su elección;
la prueba semifinal incluía interpretar música de
Manuel M.
Ponce, elegida con libertad, además de la obra Las abejas,
de Agustín Barrios. En la etapa final, los participantes
ofrecieron un recital de 30 minutos con obras o movimientos del
periodo barroco, también a libre elección.
Este festival fue dedicado a Leo Brouwer y Alejandro participó
con música de Johann Sebastian Bach, Johann Kaspar Mertz,
Julio César Oliva e Isaac Albeniz, que el joven músico
interpretó con su inseparable guitarra Harmin Hanika.
Alejandro comentó que disfrutó mucho esta experiencia,
pues prácticamente conocía a todos los concursantes,
lo que le dio cierto aire de tranquilidad al ambiente: “casi
todos tocamos también en Paracho, así que más
que rivalidad se sentía una sana competencia. No sé
si esta vez es en la que mejor he tocado, pero puedo decir que
ha sido el recital que más he disfrutado, sentí
una gran paz y plenitud”.
Sobre cuál es la distinción entre un músico
destacado y uno que no lo es, Alejandro comentó que la
diferencia no está en las manos: “todo está
en la actitud, el éxito tiene que ver con tener una actitud
positiva, una mentalidad de ganador y deseo de triunfar. La victoria
nace en el cerebro, no en las manos”.
Alejandro Córdova consideró que 2004 le dio grandes
satisfacciones pues fue un año muy productivo y espera
con ansia que 2005 traiga nuevos retos. Entre sus planes está
participar en 2006 en el Concurso Internacional de Guitarra “Manuel
M. Ponce”, donde volverá a dejar el nombre de la
UV muy en alto.
|
|