
|
|
Es
dirigida por Carlos Converso
Sorprende Ubú Reciclado en Tolosa,
Gijón, Murcia y Alicante, España
Gina
Sotelo
|
|
Una
vez más México conquista Europa y cautiva al público
español, a través del talentoso equipo dirigido
por Carlos Converso, quien llevó hasta el viejo continente
la versión libre del clásico de Alfred Jarry,
Ubú Rey, obra que bajo la dirección de Converso
se convirtió en el innovador ejemplo de teatro de objetos:
Ubú Reciclado.
En esta versión de la obra de Jarry –precursor del
absurdo en el teatro y en la literatura– en que los objetos
se ganan la comunicación con el público y adquieren
un nuevo
|
 |
En
Ubú Reciclado los objetos se ganan la comunicación
con el público y adquieren un nuevo valor al ser reutilizados
y manipulados. |
valor al ser reutilizados y manipulados, el autor arremete contra
la visión tradicional de la autoridad, a través de la
llegada al poder de un grotesco y pomposo rey, Ubú, quien junto
con su esposa, Madre Ubú, simboliza la codicia, la ignorancia
y las actitudes burguesas.
Ubú es un célebre personaje grotesco, abyecto y cruel,
motivo de inspiración para un buen número de artistas
y buen ejemplo de la fecundidad de las artes bajo el signo de la vanguardia.
Es un pantagruélico personaje que no deja de asombrarnos con
sus excesos. Es una bestia bruta que desconoce por completo la ética
y que logra –tras el asesinato– tomar el poder, para cometer
una serie de injusticias con el único propósito de enriquecerse
y tener el control total. Esta truculenta historia ha logrado, sin
embargo, divertir e interesar al público por la acertada dosis
de humor, imaginación y calidad interpretativa que posee.
La puesta en escena fue presentada en los festivales internacionales
de Tolosa, Gijón, Murcia y Alicante, así como en la
Escuela de Arte de Murcia, donde tuvo un gran éxito ante un
grupo conformado principalmente por estudiantes de Arte Dramático
y Dirección, quienes fueron sorprendidos por los jóvenes
mexicanos.
En el Festival de Tolosa, los titiriteros veracruzanos tuvieron la
oportunidad de intercambiar material didáctico y experiencias
con otras agrupaciones de diferentes países, mientras que en
el Festival de Títeres organizado por el Ayuntamiento de Alicante,
pudieron presentar su trabajo y conocer la labor de compañías
procedentes de India, Bélgica, Argentina Bulgaria y España.
Luego de su presentación en España, los artistas veracruzanos
participaron en la XXV Muestra Nacional de Teatro, que se llevó
a cabo en Tijuana, Baja California, del 19 al 27 de noviembre, con
El insólito caso del Señor Morton, obra que dirigió
Martín Zapata. Este encuentro fue organizado por el Centro
Cultural Tijuana, en colaboración con el Instituto Nacional
de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional
de Teatro.
|
|