
|
|
En
el Teatro de la Ciudad
Una vez más, sorprendió
Jarocho a los capitalinos
Edgar
Onofre Fernández y Gina Sotelo |
Los
productores del espectáculo ya han recibido invitaciones
para presentarlo, durante 2005, en algunas ciudades de la República
Mexicana y en países como Alemania, España, Lituania
y los Estados Unidos |
|
México,
DF.- Dada la indiscutible aceptación que Jarocho
tuvo durante las presentaciones realizadas en el Teatro de la
Ciudad, en mayo pasado, el espectáculo producido por la
Universidad Veracruzana y el Gobierno del Estado regresó
a la capital mexicana.
Jarocho se presentó nuevamente del 11 al 14 y
del 18 al 21 de noviembre en el espacio que le dio gran acogida
cuando se presentó por primera vez en el DF: el Teatro
de la Ciudad. De esta manera, el
|
 |
Jarocho
retoma las raíces de la cultura veracruzana para dar a conocer
el espíritu y la expresión de un pueblo. |
elenco cumplió con su promesa de mostrar al público
capitalino cómo se forja el futuro artístico de Veracruz.
Fueron ocho noches en las que el recinto albergó el talento
veracruzano que fascinó a los espectadores. La reacción
del público no pudo ser mejor, así se vio en sus caras,
se escuchó en sus aplausos y quedó constatado en las
encuestas que se realizan al final de cada función, con el
fin de mejorar las presentaciones.
Desde la sorprendente Obertura, pieza tras pieza sorprendió
por las espléndidas coreografías, la impecable escenografía,
el talento que desborda y la música que conjuga diversos ritmos
y géneros como salsa, son, jazz, flamenco, danzón, y
danzas africanas, clásicas y contemporáneas.
Como expresión contemporánea, Jarocho conjuga
la naturaleza evolutiva de un pueblo: Veracruz, con su música,
danza y riqueza cultural; es el pretexto perfecto para un espectáculo
que se basa en el estilo de la danza folklórica rescatada en
la modernidad. Jarocho es el sonoro espíritu de la
tradición que incorpora estilos y alimenta la creatividad.
Es el fluir del Río Tlacotalpan adentrándose en la multiplicidad
marina.
El éxito que ha tenido este espectáculo no sólo
se debe al impulso institucional, sino también al talento artístico
de 29 bailarines y nueve músicos, en su mayoría veracruzanos,
que cuentan con una trayectoria importante. De este grupo cabe destacar
casos como el de María Juncal, joven bailaora de flamenco,
investida con el premio nacional de danza en su tierra natal, España;
Ernesto Luna, gran coreógrafo y bailador tlacotalpeño;
la bailarina Vanesa Guevara; el percusionista Javier Cabrera, y el
jaranero Luis Felipe Luna.
Debido al éxito obtenido en la Ciudad de México, promotores
internacionales del medio del espectáculo y de las artes escénicas
mostraron interés por el proyecto, ya que el recuento esencial
que Jarocho hace por la historia y la confluencia cultural
de Veracruz es de gran valor. Por ello, los productores del espectáculo
ya han recibido invitaciones para presentarlo, durante 2005, en algunas
ciudades del país y en lugares como Alemania, España,
Lituania y los Estados Unidos.
Hoy la mirada del mundo se posa en Veracruz, y Jarocho se
enorgullece de ser veracruzano. Es así como forma parte de
la gama de proyectos de divulgación cultural impulsados por
la Universidad Veracruzana.
|
|