
|
|
Crean en Xalapa la primera
escuela de títeres en México
Gina
Sotelo |
En
el centro se impartirá una serie de cursos y diplomados destinados
a formar titiriteros y a completar la capacitación de los
alumnos de la Facultad de Teatro |
|
Para
desarrollar las posibilidades expresivas y promover el arte de
los títeres en todas sus formas por medio de presentaciones,
conferencias, exposiciones, cursos con especialistas y un centro
de documentación, se creó en Xalapa el Centro de
Estudios en el Arte de los Títeres AC, primera escuela
de títeres en México, cuyo acento está puesto
en el desarrollo de las áreas artísticas, sin dejar
de lado la atención educativa.
|
 |
El
Centro de Estudios en el Arte de los Títeres AC, primera escuela
de títeres en México, fue fundado por Carlos Converso.
(Foto: César Pisil) |
En este centro fundado por Carlos Converso se impartirá una
serie de cursos y diplomados destinados a formar titiriteros y a completar
la capacitación de los estudiantes de la Facultad de Teatro
de la Universidad Veracruzana que encuentran en esta disciplina otras
opciones de desarrollo y trabajo. Asimismo, presentará constantemente
funciones de teatro. De hecho, ya han iniciado algunos cursos y han
sido presentadas las obras Ubú Reciclado y Tutín,
el títere egipcio.
Para Converso, el títere debe verse no sólo como un
auxiliar pedagógico, sino también como una disciplina
autónoma de importancia mayor, que debe ser consolidada y sistematizada.
De ahí la idea de formar titiriteros dispuestos a asumir el
oficio, a apoyar la creación dramática para títeres
y a concretar en un espacio la enseñanza y la creación
de espectáculos con títeres.
“Queremos articular muy estrechamente el aprendizaje con el
proceso creativo, no hacer de ésta una escuela tradicional
con una forma vertical de enseñanza. El aprendizaje está
en el proceso de crear, escribir obras y guiones, experimentar con
diferentes materiales, teatrinos, tipos de títeres… esa
es la filosofía de la escuela”.
Comentó que el centro puede cubrir un vacío existente
en este terreno ofreciendo un programa de aprendizaje y experimentación
que permita comprender y practicar el teatro de títeres con
sus diversas experiencias; transmitir un oficio y una experimentación
artística; articular enseñanza y creación; y
ofrecer alternativas y práctica en áreas especializadas.
“La Facultad de Teatro de la uv es la única en el país
que imparte la materia de Títeres; sin embargo, se sigue considerando
como un arte menor y no se le da la importancia”, afirmó
Converso, para quien los títeres tienen la misma autoridad
estética y temática que el teatro de actores.
El teatro de títeres, que no debe ocuparse sólo para
campañas de vacunación, sino también de los grandes
temas de Shakespeare, es otra manera abordar una rama firme de las
artes escénicas. Es para los estudiantes de Teatro otro campo
de posibilidades y de expresión estética y temática.
Carlos Converso descubrió su pasión por los títeres
gracias a un titiritero que deambulaba con su teatrino por los pueblos
de Argentina, su país natal.
|
|