
|
|
Participaron
diseñadores de AL y del mundo
Con éxito concluyó Octava Bienal
Internacional del Cartel en México
Gina
Sotelo |
Xalapa
fue la sede de este encuentro apoyado por el Gobierno del Estado,
la UV, la Universidad de Xalapa, la Escuela Gestalt de Diseño
y el Centro de Estudios Turísticos de Xalapa |
|
Destacados
diseñadores provenientes de Argentina, Brasil, Bulgaria,
Colombia, Chile, Cuba, Finlandia, Italia, Uruguay, Venezuela y
México se reunieron en Xalapa para participar en la Octava
Bienal Internacional del Cartel en México, que se llevó
a cabo junto con el Festival Internacional del Diseño y
las Artes, del 27 al 30 de octubre, en diversos foros de esta
ciudad.
En la bienal dedicada a América Latina se presentaron 300
carteles provenientes de más de 50 países, que fueron
creados con base en el tema del combate a la impunidad. Asimismo
se llevaron a cabo exposiciones plásticas, conferencias,
|
 |
Cientos
de estudiantes procedentes de diversos estados de la República
se reunieron en Xalapa para participar en el encuentro de las artes
gráficas. (Foto: Luis Fernando Fernández) |
talleres, una muestra internacional de cine y una de animación
digital, entre otras actividades.
Este magno evento, en el que coincidieron importantes celebraciones
como el 60 aniversario de la Universidad Veracruzana, el 75 aniversario
de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y los 30 años de
vida académica de la Universidad Autónoma Metropolitana,
fue inaugurado por Juan Maldonado, secretario de Educación
y Cultura, y Xavier Bermúdez, coordinador del encuentro, ante
autoridades de los gobiernos local y estatal, funcionarios de las
instituciones convocantes –UV, la Universidad de Xalapa, la
Escuela Gestalt de Diseño y el Centro de Estudios Turísticos
de Xalapa– y cientos de estudiantes procedentes de diversos
estados del país.
Posteriormente, se realizó el primer enlace interactivo con
Sergio Vega de Bolivia y después con Santiago Pol de Venezuela,
Alexandra Migan de Brasil y Carlos Palleiro de Uruguay. A éstos
hay que sumar los nombres de David Consuegra, Ronald Shakespeare y
Julián Naranjo, quienes –entre otros diseñadores
ofrecieron conferencias presenciales
Los talleres y seminarios, que giraron en torno a temas como publicidad,
símbolos para Xalapa, señalética y ciudad y empaque,
junto con temas sociales como narcomenudeo, corrupción e impunidad,
prostitución y pornografía infantil, participación
ciudadana contra la delincuencia, 60 años de teatro en la UV
y defensa de los bosques de niebla, también fueron impartidos
por reconocidos maestros del diseño en la Escuela Gestalt de
Diseño, y la Facultad y el Instituto de Artes Plásticas
de la UV.
Entre las exposiciones destacaron la selección de carteles
que eligió la bienal en su séptima edición, montada
en El Ágora de la Ciudad; la colectiva Homenaje a la Sinfónica
de Xalapa y Memorias del teatro, fotografías de Eduardo Ortiz
que fueron exhibidas en el mezanine del Teatro del Estado; la muestra
homenaje a Wiktor Gorka; las exposiciones de Fernando Pimienta, Ronald
Shakespeare, Jacobo Baz y José Manuel Morelos, así como
las exhibiciones sobre las muertas de Juárez y de carteles
de la Olimpiada México 68.
Se presentaron también diferentes publicaciones como el Catálogo
retrospectivo de Wiktor Gorka, Catalografía de Sergio Vega,
Carteles de Cine de Fernando Pimienta, Carteles de José Manuel
Morelos, Diseño del Ecuador de Antonio Mena, Catálogo
de Ernesto Azcuy, además de Señal de Diseño de
Ronald Shakespeare, Diseño de Pablo Kunst y la revista Qadro.
El programa del encuentro también incluyó una serie
de talleres de pintura, papel maché y talla en madera impartidos
por artesanos de Tancoco, Chicontepec e Ixhuatlán de Madero;
recitales y conciertos de agrupaciones como la Orquesta Sinfónica
de Xalapa, grupo Tlen Huicani Jaranas, Xochicoscatl, Son del Vigía,
grupo de Jazz de Abel Pérez Pitón y el Ballet Folklórico
de la UV; además de una muestra gastronómica y un gran
festejo de Día de Muertos.
Todas estas actividades, que fueron posible gracias a la participación
de de diseñadores, artistas plásticos, músicos,
actores, bailarines e instituciones, integraron el programa del Primer
Festival Internacional del Diseño y las Artes, que nace como
un foro de relevancia internacional y que acompañará
las ediciones sucesivas de la Bienal.
|
|