
|
|
Presentó la UV novedades editoriales en la Feria Internacional
del Libro (FIL) |
La
Colección Carlos Fuentes, La isla de Bali, Luces
de raíz negra y Al son del soñar / Retener
sin detener fueron algunos libros que presentó en este
escaparate internacional |
|
La Universidad Veracruzana, a través de la Dirección
Editorial, estuvo presente en la Feria Internacional del Libro (FIL)
de Guadalajara, dedicada este año a la región autónoma
de Cataluña.
Las publicaciones que se dieron a conocer en este escaparate internacional
fueron varias. Fue presentado La isla de Bali de Miguel Covarrubias,
un libro homenaje a la vida que está conformado por relatos,
fotografías, apuntes gráficos y finas pinturas policromas,
y que fue rescatado por la Editorial de la UV en el centenario del
nacimiento de Covarrubias. Esta edición fue publicada originalmente
en inglés y distribuida en Nueva York en 1937; siete décadas
después, la UV la poner en circulación por primera vez
en versión castellana.
En La isla de Bali, Miguel Covarrubias enfatiza su vocación
de pintor, caricaturista, etnógrafo y literato, para entregarnos
un libro que nos acerca a la historia, la geografía, la estructura
social, la religión y arte de los balineses.
También se presentó Luces de raíz negra,
un libro de Manuel González de la Parra, coeditado por la UV
y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, que reúne
casi 100 fotografías tomadas en las poblaciones de Coyolillo,
Veracruz, y de Tumaco, Colombia, donde el fotógrafo captó
la vida en el campo, la alegría de las fiestas, los rituales
cotidianos, las artesanías fantásticas y las coincidencias
entre estos dos pueblos, unidos por su origen africano.
En este volumen, González de la Parra muestra la visión
aguda del fotógrafo que recupera expresiones de dos pueblos
con profundas raíces negras, para ofrecernos una plástica
llena de vida y arte. Las imágenes están acompañadas
por un par de textos escritos por Álvaro Mutis y Odile Hoffmann,
quienes comentan el trabajo intenso que realizó el artista.
Otra de las grandes aportaciones editoriales de la UV y que se dio
a conocer en Guadalajara es la Colección Carlos Fuentes, la
que representa un esfuerzo conjunto de la Universidad y el autor de
La muerte de Artemio Cruz para difundir libros clásicos
de la literatura universal.
La serie está integrada por las obras Viaje al centro de
la Tierra, de Julio Verne; Cuentos de San Petersburgo,
de Nicolás Gógol; Drácula, de Bram Stoker;
Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas; El llano en
llamas, de Juan Rulfo; Las aventuras de Huckle-berry Finn,
de Mark Twain; Bestiario, de Julio Cortázar; Cien
años de soledad, de Gabriel García Márquez;
La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson, y El ingenioso
hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
Finalmente, el gran poeta argentino Saúl Yurkievich, amigo
cercano de Julio Cortázar, presentó Al son del soñar/
Retener sin detener, títulos editados por nuestra casa
de estudios y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Yurkievich nació en La Plata, Argentina, en 1931. Es poeta,
prosista y ensayista. Ha colaborado en numerosas publicaciones y ha
dado a conocer varios libros de poesía y ensayo, algunos ya
han sido traducidos a otros idiomas, como el francés.
Además de estas publicaciones, la UV expuso en su propio stand
una amplia oferta de textos que se han elaborado en los años
recientes.
|
|