
|
|
Rotundo éxito del Ballet Folklórico de la UV en
Estados Unidos y Europa
Gina
Sotelo
|
|
Fructífera
ha sido la celebración del 40 aniversario del Ballet Folklórico
de la UV, agrupación que ha llevado muy en alto el nombre
de Veracruz y de México al mundo entero.
Luego de una exitosa gira que realizó por Europa, junto
con el grupo Tlen Huicani, el Ballet se presentó en importantes
ciudades de los Estados Unidos, donde llevó repertorios
de probada aceptación en México y el extranjero.
|
|
El
Ballet Folklórico ha sobresalido por su labor de investigación
y difusión de la cultura artística de México
en el extranjero. |
“Raíces del pueblo” fue el primer programa que
ofreció en Chicago, en el Mexican Fine Arts Center Museum y
en el Joan W. Irving B. Harris Theater for Music & Dance, para
dar a conocer la cultura mexicana a través de este representativo
cuadro de la provincia nacional.
Posteriormente, el grupo que en eu fue calificado como “ejemplo
de despliegue folklórico de las danzas tradicionales de México,
con espectacular desenvolvimiento escénico e impresionante
vestuario y coreografías”, visitó Salt Lake City,
en Utah, invitado por la Fiesta Inc. Foundation para brindar a la
comunidad mexicana radicada en ese estado un programa que fusiona
igualmente música, danzas, arte y tradiciones de México.
Para estas presentaciones, el Ballet que dirige Miguel Vélez
Arceo estuvo acompañado por los músicos Carlos Aranda,
Alma de la Rosa, Nemorio García, Claudio Hernández,
Miguel Ángel López, Horacio Martínez, Ernesto
Martínez, así como Juan José Mávil, Heriberto
Monte Mira y Víctor Ramírez.
Los bailarines que integran el staff del maestro Vélez son
Talía Cervantes, Enrique Contreras, Guadalupe Cortés,
Angélica Curiel, Jesse Raphael de la Luz Enríquez, Suriela
de la Luz Enríquez, Erika Díaz, Alejandra Durán,
Lucina Esparza, José Alberto Flores, Miguel Gutiérrez
y José Trinidad Gutiérrez.
Forman parte del elenco también María Luisa Hernández,
Martha Huerta, Francisco Landa, Gabriel Lobato, María de los
Ángeles Luna, Emmanuel Martínez, Iliana Martínez,
Edgar Merino, José Morales, Erasto Ortiz, Ángela María
Pérez y Nicolás Hernández.
Ecos de la gira por Europa
Durante la gira realizada por Europa del 11 de mayo al 10 de agosto,
el Ballet Folklórico se presentó en 14 festivales, seis
desfiles, cuatro eventos especiales, así como en seis casas
de reposo. En total, ofreció 104 funciones en las principales
ciudades de Francia y Bélgica, como Saint Jean d’Angely,
Saint Ghislain, Meiboom, Olloy Sur Viron, Avesnes Lez Aubert, Anor,
Gauchy, Carignan, Malmedy, Auby, D´aulnoye Aymeries, Lomme,
Auderghem, Baudour, Eyragues, Canet, Amelie Les Baines, Murat, Bruselas,
Lille, Meaux, Waterloo, Vignobles, Harnes, Hierges, Calais, Reims,
Tinqueux, Sillery, Valentigney, Sin Le Noble, Schoten, Martigues,
Port de Broc, Lorques, Zoerzel, Collioure y Marruillas.
En estas ciudades, el grupo universitario que ha sido invitado para
representar a nuestro país en varios programas artísticos
y culturales que contribuyen a consolidar los lazos que nos unen con
las distintas comunidades de origen latino y con las asociaciones
culturales mundiales, dio a conocer dos de sus mejores programas:
“Danza de concheros” y “Huasteca Veracruzana”,
que están conformados por piezas tan representativas como tradicionales.
El Ballet Folklórico, que cuenta con una amplia trayectoria
y una calidad artística de excelencia ya reconocidas en varios
países del mundo, ha sobresalido por su labor de investigación
y difusión de la cultura artística de México
en el extranjero.
|
|