
|
|
Aseguró
Emma López y Pérez, del ILCE
Debe AL fortalecer la formación
autodidacta de sus profesionales
Edgar
Onofre Fernández |
El
rector Raúl Arias Lovillo adelantó que la UV y el
ILCE fortalecerán los trabajos de colaboración que
han sostenido en los últimos años, con un proyecto
integral para la educación |
 |
México
y los países de América Latina necesitan ampliar sus
horizontes en educación superior para privilegiar la formación
autosuficiente de sus profesionales y la búsqueda autodidacta
de sus propios conocimientos, advirtió el 10 de diciembre la
subdirectora del Centro de Estudios en Comunicación y Tecnología
Educativa del Instituto Latinoamericano de la Comunicación
Educativa (ILCE), Emma López y Pérez.
Durante la entrega de reconocimientos a egresados de la quinta generación
de la maestría en Comunicación y Tecnología Educativa,
coordinada por la UV y el ILCE, López y Pérez también
advirtió que la educación a distancia ha permitido que
un importante número de personas que históricamente
permanecían marginadas de la |
En
la entrega de reconocimientos a egresados de la maestría que
coordinan la UV y el ILCE, el rector Raúl Arias Lovillo dijo
que ambas instituciones fortalecerán los trabajos conjuntos
que han sostenido en los últimos años. (Foto: Luis Fernando
Fernández) |
educación
superior y de los estudios de posgrado pueda afinar su formación
profesional, a través de las nuevas tecnologías de la
información.
El rector Raúl Arias Lovillo adelantó que ambas instituciones
fortalecerán los trabajos de colaboración que han sostenido
en los últimos años, con un proyecto integral para la
educación a lo largo del estado, y destacó el hecho
de que el ilce haya otorgado la sede remota de este programa de posgrado,
pues “evidencia los notables procesos de formación que
ha impulsado la UV y significa un salto cualitativo hacia sólidos
esquemas educativos a distancia”.
Arias Lovillo resaltó los trabajos del Consorcio Clavijero
(Claustro Virtual para Jornadas Educativas en Redes Operativas), encabezado
por la UV, como un ejemplo de integración interinstitucional
inédita en el país que busca agrupar al grueso de las
ies del estado para ampliar la cobertura universitaria mediante una
oferta educativa no convencional, diseñada a partir de las
necesidades del desarrollo veracruzano, y a través de las nuevas
tecnologías de la información.
Ante los 36 egresados del programa de posgrado, López y Pérez
advirtió que para los especialistas de los países latinoamericanos
no basta ofrecer servicios y recursos tecnológicos, sino que
además es necesario integrar a su desempeño estrategias
de análisis riguroso, reflexión profunda y crítica
para proponer soluciones viables a problemas educativos concretos
y naturales de sus regiones. “América Latina está
obligada a entender su entorno inmediato para después lanzarse
a grandes hazañas”.
|
|
|