|
Casi
medio siglo de trayectoria avala el prestigio y el talento del Ballet
Folklórico de la Universidad Veracruzana (UV). El grupo,
que nació con buena estrella, refrendó su liderazgo
en el mundo cultural y se lanzó una vez más la conquista
de Europa y la Unión Americana. Este nuevo viaje consolidó
a sus integrantes como embajadores de nuestra cultura en el mundo.
La aventura comenzó en el 2005, cuando la Dirección
de Difusión Cultural de la UV concertó con una importante
firma española una serie de presentaciones del Ballet Folklórico
durante un mes en Madrid. El programa fue breve y el número
de participantes fue pequeño, no obstante, tuvieron un significativo
éxito y se sentaron las bases para desarrollar un trabajo
de colaboración con la Unión Cultural (UC), organismo
que atiende, desde hace 20 años, a entidades oficiales de
cultura, ayuntamientos, festivales de folklore y comités
comunitarios de España para contribuir a la difusión
de diversas manifestaciones culturales y artísticas del mundo.
El acuerdo de la agrupación de la UV con la UC fue realizar
presentaciones en España y en otros países europeos
en dos épocas distintas. En la primera, el ballet visitó,
del 8 de agosto al 20 de septiembre, varias provincias españolas
donde ofreció más de 30 presentaciones con llenos
totales en lugares como Albacete, Burgos, Córdoba, Cuenca,
Granada, Guadalajara, León, Madrid, Málaga, Melilla,
Murcia, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Sevilla, Soria
y Teruel.
A decir de Miguel Vélez Arceo, director del Ballet Folklórico
desde hace 42 años, todas y cada una de las participaciones
fueron importantes, ya que en ellas se proyectó el trabajo
de rescate de las tradiciones populares de México: “Somos
un verdadero grupo de difusión de la cultura mexicana y de
promoción turística para el país. Así
lo constatamos una vez más al ver a la gente coreando nuestras
canciones y ovacionándonos de pie en todas las plazas”.
El equipo de artistas que en esta ocasión viajó a
España estuvo conformado por ocho parejas de bailarines –muchos
de ellos estudiantes de la UV– y nueve músicos que
recrearon en cada función una bella imagen de México,
a tal grado que han sido invitados a regresar al Viejo Continente.
El programa presentado incluyó las piezas Danza de concheros,
Huasteca veracruzana, Sones de Sotavento y Homenaje a México.
Aquí Cabe señalar que el ballet cuenta con dos compañías
que le permiten cumplir con todos sus compromisos nacionales e internacionales
y tiene doce programas diferentes que dan variedad y originalidad
a sus actuaciones.
En el segundo periodo de trabajo acordado con la Unión Cultural,
el grupo actuará en Europa del 2 de agosto al 27 de septiembre
de 2007, y para llevar a cabo las actividades programadas, se está
gestionando el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (FONCA) de México. A lo largo de este tiempo, el ballet
participará en festivales, teatros y desfiles, así
como en programas televisivos y de radio para exponer el trasfondo
social y cultural del programa a presentar: Homenaje a México.
Pero antes, del 16 de noviembre al 17 de diciembre del año
en curso, la agrupación dirigida por Vélez Arceo viajará
a Francia para actuar en diversas ciudades, gracias a la invitación
de Armenshow International.
En efecto, aún no concluye el año y el ballet ya tiene
cubierta su agenda y empieza a llenar la del 2007. Estas giras nacionales
e internacionales, además de sus muy solicitadas presentaciones
locales, hacen de éste uno de los mejores momentos en la
trayectoria de esta agrupación madura que día a día
innova y se renueva.
Miguel
Vélez Arceo, incansable promotor cultural
“Tengo muy bien puesta la camiseta de difusor de la cultura
popular. Soy un apasionado de lo que hago y estoy muy orgulloso
de poder difundir la cultura de México ante el mundo. Éste
es un privilegio que pocos tienen y yo respondo con entrega y respeto
por el trabajo”, aseguró Miguel Vélez Arceo.
A lo largo de este tiempo, el maestro ha tratado de contribuir al
rescate de la tradición del país y busca en cada presentación
proyectar la cultura de México en otros países. A
sus 78 años de edad, se mantiene firme como un roble: “Los
años se asimilan en la medida que uno tiene deseos de vivir
y de hacer cosas y yo aún tengo muchos proyectos por delante.
Seguiré dignificando nuestras raíces, tratando siempre
de elevar su nivel para hacerlas universales”.
Efectivamente, a través de sus giras, Vélez Arceo
pone en alto el nombre de Veracruz y de México, al tiempo
que marca su propia línea en cada espectáculo: “Lo
que hacemos es trasladar la cultura popular al escenario con el
mayor respeto posible. Uno no tiene autoridad para destruir la cultura.
Yo procuro respetar lo tradicional hasta donde es posible, fusionando
ritmo, música, vestuario y buscando siempre que todo sea
atractivo”.
Invitado favorito al Festival de las Américas, el Ballet
Folklórico está por concretar un par de proyectos:
Novias de México, homenaje a la mujer que representa bodas
tradicionales y modernas, y Ciclo vital de mi vida, recorrido coreográfico
por la vida de un hombre.
|