|
|
Acreditación,
llave del éxito
académico y laboral: Arias Lovillo
David
Sandoval y Raúl Contreras |
Acredita
el COMAEA el programa de Arquitectura-Córdoba |
La
Facultad de Arquitectura-Córdoba recibió la acreditación
nacional de calidad por su programa de estudios. |
Córdoba,
Ver.- Reconocen los 25 años de trayectoria académica
de la Facultad de Arquitectura-Córdoba de la Universidad Veracruzana
(UV) al serle entregada la acreditación de su programa de licenciatura
por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Enseñanza
de la Arquitectura (COMAEA).
Un motivo más de celebración de esta dependencia universitaria
es que pasa a formar parte del selecto grupo de facultades del país
que han alcanzado tal distinción, pues de las 81 existentes
en México, la de la UV es la número 41 en ser acreditada.
Durante el acto protocolario en el que fue entregado el documento
de acreditación, el rector Raúl Arias Lovillo dijo que
hoy a los estudiantes se les ha entregado la llave del éxito:
"Formamos ahora parte del reducido número de programas
de Arquitectura acreditados nacionalmente. Nos debe llenar de orgullo
y satisfacción y debe servir como una lección para todos
los programas que aún no tienen la acreditación".
Un importante logro de la comunidad universitaria, agregó,
ha sido alcanzar cerca del 60 por ciento de programas acreditados,
lo cual ha permitido que más de ocho estudiantes cursen programas
acreditados por organismos nacionales, y este éxito lo deben
compartir todos los universitarios, al igual que los fracasos.
El camino del futuro para la UV es la acreditación y certificación
de sus programas académicos, por lo que, dijo el Rector, "no
descansaremos hasta alcanzar el 100 por ciento de los programas académicos
acreditados nacionalmente", pues la principal responsabilidad
es con los estudiantes.
En su mensaje de agradecimiento, el director de la Facultad de Arquitectura,
Abel Colorado Sainz, recordó el proceso al que tuvo que sujetarse
la comunidad de su facultad para obtener la acreditación: "Decididos
a buscar el reconocimiento, emprendimos una reforma desde 2005. La
solución fue hacerlo con base en el trabajo, el esfuerzo y
el compromiso de las autoridades, maestros, trabajadores y alumnos
de toda la facultad".
Comentó que la COMAEA realizó un riguroso proceso de
verificación para lograr el nivel uno que exigen los Comités
Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior
(CIEES) para obtener la acreditación, Ahora, con tal reconocimiento
se puede asegurar que "ganamos todos: gana la Universidad Veracruzana
porque refleja su vocación académica; ganan, especialmente,
los estudiantes porque tienen garantizada su formación profesional;
ganan los padres de familia porque tienen la seguridad de que sus
hijos saldrán preparados, y gana, finalmente, la sociedad porque
la Universidad le responde con educación de calidad".
Por su parte, el secretario técnico del COMAEA, Héctor
García Escorza, resaltó la paciencia de los académicos
al esperar todo un año para tener listos los requerimientos
–después de este periodo obtuvieron, sin dificultades,
la acreditación el pasado agosto– y puso como ejemplo
la labor de la Universidad Veracruzana, institución que ha
demostrado ser un modelo "de lo que se puede hacer cuando hay
decisión y voluntad en la comunidad académica".
|
|