LGAC1. Desarrollo e Implantación de sistemas de gestión de la calidad
Justificación
La orientación hacia la mejora continua en procesos relativos a la elaboración de los productos y la oferta de servicios eficientes, se vuelve en una exigencia impostergable para todo tipo de organizaciones. Como lo es también el contar con personal altamente calificado y con un liderazgo efectivo en el desarrollo de la gestión administrativa y organizacional. El conocimiento de las bases teóricas de la administración de la calidad, de los diferentes modelos desarrollados a lo largo de tiempo y de su gestión efectiva en la práctica diaria, son elementos fundamentales dentro del proceso formativo de posgrado en gestión de la calidad. De ahí la importancia otorgada al diseño, implantación y mejora de sistemas de calidad basados en el modelo ISO 9001: 2000 que combina los principios de la llamada gestión total de la calidad, (TQM) por sus siglas en inglés, permitiendo alcanzar el más alto impacto en la mejora de la calidad de productos y operaciones en las empresas. Sin embargo, el éxito de los procesos de implementación y el logro de los resultados esperados, depende en gran medida del diseño, entendido éste como la definición de metas y objetivos alcanzables, medibles objetivamente y dentro de periodos de tiempo preestablecidos.
Objetivos
Desarrollar proyectos para gestionar, promover la cultura de la calidad y aplicar las distintas metodologías a los sistemas de calidad existentes en la organización.
Diseñar y realizar proyectos en las líneas de investigación siguientes:
- Liderazgo que permita reflejar el compromiso y los valores a través de los principios de la calidad.
- Teóricos para reflejar la filosofía empresarial, de contenido analítico constructivo del enfoque oriental al enfoque occidental.
LGAC2. Proyectos de mejora e innovación en Calidad
Justificación
Los modelos de calidad actuales como el modelo europeo de excelencia (EFQM) y las normas ISO 9001, permiten su aplicación y desarrollo tanto en sectores como el educativo o el empresarial, facilitando su orientación hacia una mayor efectividad. Se tienen evidencias de que la gestión de la calidad puede ser utilizada para apoyar estratégicamente la gestión de la innovación. En tal sentido, las distintas herramientas de gestión estratégica de la calidad contribuyen a crear las condiciones organizativas en las que las innovaciones se pueden desarrollar, supervisando e iniciando los procesos de innovación, los contenidos de la innovación y la aplicación de tales innovaciones en los procesos básicos de la organización.
Hoy en día se habla también de modelos de excelencia como el de la fundación europea para la gestión de la calidad (EFQM) por sus siglas en inglés, mismo que promueve que los posibles resultados derivados de la implantación de este modelo, se consiguen por medio del liderazgo y que a través de los procesos de la organización, con una política y estrategia, gestiona sus recursos y alianzas. También se reconoce que la mejora de los procesos no sólo se encuentra en el corazón de cualquier desarrollo organizacional, sino que la conexión entre procesos hace que el talento de los recursos humanos se libere, lo que incide en la producción de un mejor rendimiento. Así, la transferencia del conocimiento y manejo de los diferentes enfoques, modelos y herramientas para la gestión de la mejora e innovación en calidad son el principal reto de este programa formativo.
Objetivos
Establecer proyectos estratégicos basados en los diferentes modelos de calidad, para aplicar las herramientas de la calidad y proponer la mejora continua de los procesos dentro de las organizaciones.
Por lo anterior, se hacen necesarios los siguientes proyectos:
- Diagnósticos empresariales basados en las normas ISO 9000.
- Implantar sistemas de gestión de la calidad.
- Desarrollar auditorías de la calidad.
- Mejora de procesos basados en los modelos: EFQM, ISO 9001:2008, medio, EMAS, medio ambiente, normas de riesgos laborales OSHAS 18000.
- Medición del servicio al cliente.
- Sistemas de gestión de la calidad con el enfoque de competencias.
LGAC3. Educación y Capacitación en Calidad
Justificación
Esta línea de trabajo se plantea como fundamental en la generación de una cultura de calidad asociada a la mejora de procesos, de productos o servicios y cuyo principal insumo es la información. La traducción de todo tipo de datos en indicadores, ya sean de desempeño, de gestión o de productividad, contribuye a generar escenarios para la toma de decisiones, o para el control y mejora de tales procesos. Como paso previo a cualquier decisión se impone el análisis de la información que se tiene a la mano y el conocimiento que permita sacar el mejor provecho a los datos obtenidos.
Sin duda alguna, cualquier empresa que desee continuar en los mercados necesariamente tiene que enfrentar la revolución competitiva en la que se encuentran inmersas la mayoría de ellas. En tal sentido, cualquier iniciativa de mejoramiento de la calidad implica considerar la formación como una variable crítica para el éxito de tales propuestas. El mejoramiento implica cambios para los que los empleados deben estar preparados, trabajar en equipo, ser efectivos en la comunicación y saber identificar y resolver problemas. Así, cualquier programa de formación en calidad requiere de elementos como; un cambio en la cultura de la organización, el apoyo de la alta dirección, estrategias que les guíen, la comunicación con los empleados sobre las razones de la mejora de calidad y sobre todo, de cómo éstos cambios les afectarán, proporcionar la formación adecuada y la evaluación del propio proceso de formación.
Objetivos
Analizar y evaluar la emergencia de nuevos modelos para la calidad y la mejora del desempeño.
Diseñar propuestas de capacitación para el aprendizaje y la adopción de una cultura de calidad en las organizaciones, incorporando las nuevas tecnologías de información y comunicación, recursos multimedia y cursos en línea.
Integrantes por LGAC
LGAC | NAB |
LGAC 1 Desarrollo e Implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad |
Mtra. Yolanda Uscanga Feria Mtra. Nydia Rojano Vázquez Mtra. Nydia Rojano Vázquez Mtra. Susana Hernández Alcaraz Mtra. Xóchitl Hernández Torres |
LGAC2 Proyectos de Mejora e Innovación en Calidad |
Mtra. Minerva Reyes Félix Mtra. Yolanda Uscanga Feria Dra. Lorena Méndez Ortiz Mtra. María Yesenia Zavaleta Sánchez Mtra. Maribel Carmona García Mtra. . Xóchitl Hernández Torres |
LGAC3 Educación y Capacitación en Calidad |
Dr. José Enrique Díaz Camacho Mtra. María de Lourdes Velasco Vázquez Mtra. María Yesenia Zavaleta Sánchez |
LGAC | Colaboradores |
LGAC 1 Desarrollo e Implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad |
Dra. Maricela Hernández Lobato Mtra. Judith Guadalupe Montero Mora Mtra. Luz Daniela Argüelles Hernández |
LGAC2 Proyectos de Mejora e Innovación en Calidad |
Mtra. Wendy Flandés Uscanga Dra. Maricela Hernández Lobato Mtra. Luz Daniela Argüelles Hernández Dr. Ángel Fernando Argüello Ortiz Dr. José Luis Dorantes Gómez Dr. Sergio Hernández González Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez Mtro. Julián Felipe Díaz Camacho |
LGAC3 Educación y Capacitación en Calidad |
Dr. José Luis Dorantes Gómez Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez Mtro. Julián Felipe Díaz Camacho |