Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Sección: Flora de Veracruz

  • Imagen Cordia gerascanthus L

    Cordia gerascanthus L

    Cordia gerascanthus L. “Gerascanthus” proviene del latín y es un calificativo para denotar aquellas plantas en las que la corola dura mucho tiempo y es que en #Cordia gerascanthus, al igual que todas las especies pertenecientes a la sección #Gerascanthus en la familia Cordiaceae, la corola es persistente aún después del desarrollo del fruto, fenómeno

    Leer más

  • Imagen Zephyranthes fosteri Traub

    Zephyranthes fosteri Traub

    Zephyranthes fosteri Traub Es una especie endémica a México. Se localiza en pastizales, zonas de agricultura, bordes de camino, bosques tropicales y sabanas. Puede ocurrir desde los 100 m hasta los 2200 m Se distribuye principalmente en la vertiente del Pacífico; sin embargo, también se ha reportado para algunos estados del centro al Golfo de México

    Leer más

  • Imagen Cynoglossum amabile

    Cynoglossum amabile

    Cynoglossum amabile Stapf. & J.R. Drumm Esta especie es una herbácea erecta de hasta 1 metro de altura aunque generalmente mide entre 20 y 50 cm de largo; sus tallos son densamente estrigosos, es decir, con abundantes tricomas muy rígidos. Las hojas basales miden entre 6 y 11 cm de largo y 1 a 2.5

    Leer más

  • Imagen Tibouchina urvilleana (DC.) Cogn.

    Tibouchina urvilleana (DC.) Cogn.

    Tibouchina urvilleana (DC.) Cogn. Esta especie fue introducida a México desde Brasil; sin embargo, por el tamaño, el color llamativo de sus flores y la producción de flores durante todo el año, es muy apreciada como planta de ornato. Esta especie pertenece a una familia diversa del grupo de las plantas con flores (angiospermas), la familia

    Leer más

  • Imagen Prosthechea radiata (Lindl.) W. R. Higgins

    Prosthechea radiata (Lindl.) W. R. Higgins

    Prosthechea radiata (Lindl.) W. R. Higgins Esta orquídea epífita habita en bosques mesófilos de montaña y bosque tropical caducifolio. Esta especie puede medir hasta 35 cm de largo. Se caracteriza por sus pseudobulbos separados por un rizoma, son de forma elipsoidal a fusiforme de entre 8 a 11 cm de largo y de 1 a

    Leer más

  • Imagen Prosthechea cochleata (L.) W. E. Heggins

    Prosthechea cochleata (L.) W. E. Heggins

    Prosthechea cochleata (L.) W. E. Heggins Esta especie de la diversa familia #Orchidaceae es de amplia distribución, se encuentra desde Florida en Estados Unidos hasta Venezuela, incluyendo las Antillas. En particular, en México se distribuye a lo largo de la vertiente del Golfo de México. Habita en bosques de pino-encino, bosques de encinos y bosques

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Stanhopea Frost ex Hook. (Orchidaceae)

    Stanhopea Frost ex Hook. (Orchidaceae) Stanhopea es un género de orquídeas endémico de América conformado por 55 especies y 5 híbridos naturales. Su nombre fue elegido en honor al Conde de Stanhope, Philip H. Stanhope, presidente en la Sociedad-Médico Botánica de Londres en la época Victoriana. Este género comprende orquídeas compuestas por pseudobulbos robustos con

    Leer más

  • Imagen Brugmansia sanguinea

    Brugmansia sanguinea

    Brugmansia sanguinea (Ruiz & Pav) D. Don Se trata de un árbol de hasta 3 metros de altura que posee abundante pubescencia blanquecina. Las hojas poseen un pecíolo largo de entre 1 a 2 cm de largo, la lámina foliar mide entre 8 y 15 cm de largo y entre 4 y 7 cm de

    Leer más

  • Imagen Selenicereus hamatus

    Selenicereus hamatus

    Selenicereus hamatus (Scheidw.) Britton & Rose. Esta especie es una liana epífita, trepadora que posee numerosas raíces adventicias. Los tallos son cilíndricos alcanzan hasta los 3 cm de ancho. Una de las características para la especie es la presencia de 4 costillas con podarios espolonados, es decir, la base foliar expandida con apariencia de un

    Leer más

  • Imagen Symplocos coccinea

    Symplocos coccinea

    Symplocos coccinea Bonpl Esta especie pertenece a la familia Symplocaceae la cual está conformada por árboles o arbustos con hojas alternas y coriáceas. Las inflorescencias son axilares o terminales. Los frutos son drupas. Representa un endemismo para la Sierra Madre Oriental en los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca. Habita en Bosque Mesófilo de Montaña

    Leer más

Enlaces de pie de página

Ubicación

Herbario CIB, Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana, Calle, Dr. Luis Castelazo s/n, Rubi Animas, 91194 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 21 marzo, 2025 Responsable: Dr. Fernando Nicolalde-Morejón Contacto: enicolalde@uv.mx